Hoy empezamos a elegir la novela para la próxima lectura sincronizada. Las lecturas elegidas son:
- Enrique Hériz: Mentira (Edhasa) – «Mentira» narra las vicisitudes de una familia barcelonesa a partir del momento en que la madre es dada por muerta mientras lleva a cabo una investigación antropológica en Guatemala. Una serie de confusiones hacen que sus hijos preparen incluso la repatriación de sus cenizas y a raíz de ello se escarbe en la memoria familiar y empiecen a surgir aspectos oscuros y mitificados. Muchas son las historias que se cuentan, pero algunas de ellas muy divertidas, de dudosa veracidad, como poco a poco va demostrándose…
- Chris Stewart: Entre limones (Almuzara) – Entre limones es una de esas cosas raras y maravillosas: un libro divertido e intuitivo que encanta desde la primera página a la última.y es que alguien que, sin tener ni idea y sin pensárselo dos veces, se mete a reconstruir y llevar un cortijo en un rincón perdido de una sierra de España, claramente no puede estar haciendo nada malo. Chris nos transporta a Las Alpujarras, una excéntrica región del sur de Granada (España), y nos mete en una serie de contratiempos con una combinación simpática de granjeros y pastores campesinos, viajeros New Age y expatriados. El verdadero héroe del asunto, sin embargo, es el cortijo que él y Ana compraron: «El Valero» -un auténtico parche de montaña lleno de aceitunas, almendros y limones, asentado en el lado equivocado de un río, con ninguna vía de acceso, ni abastecimiento de agua ni electricidad. ¿Podría ofrecer la vida algo mejor?
- Ana María Matute: Primera memoria (Destino) – Primera memoria narra el paso de la niñez a la adolescencia de María y su primo Borja. Los dos viven en casa de su abuela en un mundo insular ingenuo y misterioso a la vez. A través de la visión particularísima de la muchacha -sin madre y con el padre desaparecido- asistimos a su despertar a la adolescencia, cuando, roto el caparazón de la niñez, ciega y asombra, y hasta a veces duele, el fuerte resplandor de la realidad. Una intensa galería de personajes constituye el contrapunto de su vertiginosa sucesión de sensaciones. Y es que, en unos meses, Matia descubrirá muchas cosas sobre «la oscura vida de los personajes mayores». Melancólica elegía de la perversión de la inocencia. Primera memoria aúna imágenes como espadas y una desgarrada inflexión poética y es, sin lugar a dudas, una de las mejores novelas de Ana María Matute.
- Paul Auster: Trilogía de Nueva York (Anagrama) – Una llamada telefónica equivocada introduce a un escritor de novelas policiacas en una extraña historia de complejas relaciones paternofiliales y locura; un detective sigue a un hombre por un claustrofóbico universo urbano; la misteriosa desaparición de un amigo de la infancia confronta a un hombre con sus recuerdos. Tres novelas que proponen una relectura posmoderna del género policiaco y que supusieron la revelación de uno de los más interesantes novelistas de nuestro tiempo.
Podéis votar aquí.
http://almadormida.blogspot.com/2007/03/luca-etxeberra-negada-tres-veces.html
http://almadormida.blogspot.com/2006/11/los-trolls-luca-etxeberra-y-alteridades.html
http://barrapunto.com/articles/06/11/13/1419220.shtml
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/22/cultura/1172153941.html
http://jaime.antville.org/stories/1472246/
http://barrapunto.com/article.pl?sid=06/11/13/1419220
http://www.premura.com/revista/escritores/2006/09/lucia-etxebarria-y-el-plagio.html
http://airado.zumodelimon.com/?p=24