La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • Llevo 24 horas esperando un correo que no llega y estoy desesperándome. El mensaje en cuestión tiene que ver con mi futuro y necesito que se aclare ya, porque la incertidumbre es lo peor.

  • Denmark is… windy

    woman facing the ocean during day
    Desconocido: How is Denmark? 
    Yo: Windy.

    Esto es lo que respondí el sábado por la noche a un desconocido. La palabra windy abre muchas puertas. No sabéis cuántas.

    En otro orden de cosas, llevo 48 horas sin salir de casa, preparándome para una transición que todavía no es oficial, pero que espero que lo sea en los próximos días. Corre, ponte a redactar, llama a uno, llama a otro, llama a un tercero, corrige, envía, espera a que te respondan, investiga, firma papeles… Qué ganas de gritar y de contar todo.

  • Frivolizar con la salud mental

    color text
    Normalizar la conversación sobre los problemas mentales es positivo, pero hay una enorme diferencia entre desestigmatizar la terapia —una conversación personalizada y dirigida por un experto— y convertirla en contenido para redes sociales. Usarla para conseguir atención, likes y dinero. “La depresión es una enfermedad que tiene que ser tratada por un especialista”, resume [Beatriz] López. "No necesitamos influencers, necesitamos psiquiatras".

    Enrique Alpañés

    Bromear con la salud mental, con el narcisismo y con la violencia es una frivolidad que no tiene cabida en una conversación seria. Ser moderna significa, precisamente, lo contrario: tomarte eso en serio. Si no, eres igual que la escoria ultra que hace chistes con las personas trans, con los maricones y con las mujeres.

  • Abduzca, no compre

  • Mariconazo

    Yo también soy un MARICONAZO. Si te crees que insultas con eso, es que te llega para no cagarte encima y poco más.

    Y esta es la razón por la que hay que resignificar los insultos basados en la identidad – zorra, mariconazo, negrata, sudaca, vieja, gordo…

  • Llevo sin parar de trabajar desde las 8:00 de la mañana y voy a tener que seguir trabajando el fin de semana. En teoría, tenía vacaciones, pero las cosas han cambiado muchísimo en 24 horas y ahora tengo que ponerme las pilas de la forma que hace un mes no me imaginaba que iba a tener que hacer.

    Tienes unos planes en la vida, y de repente What The Fuck.

  • Finlandia, tú antes molabas

    finland flag photography
    The 65-year-old former foreign minister, who if he wins would become Finland’s first Green and first gay president, said he had been surprised by the way his sexuality had become an issue of public interest in the second and final round.

    El candidato a presidente de Finlandia se pregunta que a qué viene tanta mierda conque sea maricón. Y tiene toda la razón del mundo. Primero, porque es un hecho que forma parte de su vida privada y no tiene relevancia ninguna para el puesto. Segundo, porque desvía la atención del debate político, que no es con quién se acuesta el jefe o la jefa del estado. Y tercero, porque es un aspecto totalmente irrelevante en relación con su capacidad de liderazgo.

    Finlandia, tú antes molabas.

  • Llevo tres días sin escribir nada por aquí porque mi vida está a punto de dar un giro inesperado, como los acontecimientos.

  • Hoy es un día muy emocionante. Tengo que hacer una cosa que me estoy muriendo por contar pero que no puedo por dos razones: porque no quiero que se gafe y porque no quiero tener que pasar la vergüenza de tener que decir que al final se ha quedado en ilusiones.

  • Las apps de citas son un vertedero emocional

    El nivel de hostilidad y violencia que se respira en Grindr pone los pelos de punta. Hay quien parece carecer de las más básicas normas de respeto, y la agresividad es lo que uno recibe en cuanto dices que no. Es habitual encontrar perfiles de gente que, da igual la edad, está por madurar. Esa arrogancia, y mira que el nivel lo pongo alto yo mismo, en realidad esconde unas inseguridades del tamaño de un piano y una autoestima cogida con pinzas.

    Algunos usan la plataforma como un vertedero emocional donde vuelcan su frustración y proyectan sus propias miserias. Y en momentos así, digo de nuevo, sigue sin haber una traducción decente para “entitlement”. Ese sentimiento de que el mundo, o el que tienen delante, les debe algo, sólo por estar a unos pocos kilómetros de distancia y con un par de abdominales en la foto.

    Grindr, en lugar de fomentar conexiones genuinas, aunque sea para un polvo puntual, se ha convertido en un espacio donde la hostilidad es la norma y el respeto brilla por su ausencia. El 70% de quienes usan este tipo de apps experimentan acoso, agresiones verbales o comportamientos abusivos. Y eso sin contar los bloqueos preventivos por tener pluma o pasarse de los 30.

    La comunicación digital parece distorsionar nuestras interacciones y deshumanizarnos. La falta de contacto cara a cara facilita que la gente se sienta menos responsable de lo que dice o hace. Es preocupante que una plataforma pensada para conectar a personas (y sí, también para hacer negocio) termine alienándolas y reforzando dinámicas tóxicas. Porque muchas de estas actitudes no son accidentales: son consecuencia directa de un modelo que convierte incluso nuestras emociones, deseos y cuerpos en productos que se consumen y se descartan.

    La juventud que entra en contacto con este tipo de entornos tiende a reproducir patrones de conducta que no ha inventado, sino que ha heredado: masculinidad tóxica, racismo, gordofobia, clasismo… todo bien mezcladito con muchos filtros y frases de autoayuda. En vez de buscar algún tipo de interacción razonable, muchos optan por atacar y menospreciar. Y las apps, lejos de frenar esto, lo perpetúan. Porque no les interesa que nos cuidemos nuestra salud mental; les interesa que sigamos enganchados para ganar dinero. Por mucho que nos digan.

    Eso sí, cuando llega junio, Grindr pone la banderita arcoíris, lanza cuatro stickers y te desea “Happy Pride”, mientras sigue ignorando la violencia cotidiana que se cuece en su plataforma. Todo mal.

    La clave está en reconocer estos comportamientos y no dejar que nos afecten, aunque sea difícil. Mantener una actitud firme, recordar que la hostilidad ajena no define el valor de nadie, y entender que detrás de cada comentario hiriente hay un contexto que no lo justifica, pero quizá lo explica. No hay que tolerar el abuso. Report, block y a otra cosa.

    Ahora bien, esto no se soluciona a base de bloqueos individuales. Hace falta algo más profundo. Necesitamos repensar nuestras formas de vincularnos. Crear espacios, también digitales, que no estén gobernados por el algoritmo de la inmediatez y el descarte, sino por el deseo de construir comunidad, de cuidarnos, de escucharnos. Plataformas hechas desde y para las personas, no desde Silicon Valley para que inviertan los de siempre.

    ¿Idealista? Puede. ¿Necesario? Seguro.

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

LA FRIKITIVA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365
 

Cargando comentarios...