La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • 2de octubre de 2023. 13:00. Valencia. 23°.

    No es cambio climático. Es terrorismo.

  • Llevo días sin entrar por aquí porque estoy en medio de una tormenta. Como Dinamarca. Por lo menos, comeremos bien.

  • Un vuelo cancelado, segunda ronda de billetes, hotel y ocho horas de teléfono en dos días. Todo eso y mucho más en El Show de Óscar.

  • Ya es mía.

  • Nos vamos a la mierda. La noche más cálida en Dinamarca en 149 años, con 16 grados de mínima.

  • Helsinki

    Pie de página en El Confidencial: “Una instantánea de Helsinki, la ciudad en la que todos sus ciudadanos hacen todo bien.”

  • Días: 1

    Días: 1.

    Emoción: 10/10.

    Nervios: 10/10.

  • ¿Qué son las «culturas del honor»?

    man sitting with automatic gun

    Hoy estaba preparando una clase sobre la influencia de la cultura en el comportamiento y me he topado, de casualidad, con algo llamado «la cultura del honor». Creo que no había oído el término en el ábmito de la psicología social hasta hoy mismo. Al parecer, hablamos de » una «cultura de honor» en aquellas sociedades en las que los individuos (normalmente hombres) valoran mucho la fuerza y la reputación social, y donde cualquier insulto a la familia o la propiedad se responde con violencia (Brown, Osterman y Barnes, 2009). Algunos ejemplos de culturas de honor incluyen el sur de Estados Unidos, algunas zonas de Oriente Medio, India y Pakistán. Lo que más se valora en cada una de estas culturas varía: algunos valoran la castidad y la castidad femenina, otros la agresión hacia los forasteros o la reputación personal. Lo que todas comparten es una respuesta violenta o una amenaza de violencia ante insultos o desafíos percibidos como potenciales riesgos al honor del individuo (repito: normalmente hombres).

    Parece que las culturas del honor pueden haberse formado en áreas sin una autoridad clara o un Estado de derecho. Un entorno sin una autoridad explícita clara o con un sistema legal débil que generan una necesidad percibida de protegerse a uno mismo, sus posesiones y su familia podría haber provocado la asunción de que es aceptable una defensa agresiva contra los insultos, reales o asumidos. La influencia social para tomar medidas contra los insultos o desafíos puede ser tan simple como un estímulo verbal como «¿vas a permitir que te hable así?» o «¿vas a quedarte ahí sentado y permitir que te insulte? ¡Sé un hombre!» Los niños que son expuestos a adultos que responden a amenazas o insultos con violencia y, si se dan los con refuerzos positivos precisos, se socializan aceptando como deseables estos comportamientos.

    No conocía las culturas del honor, pero la explicación que dan Brown, Osterman y Barnes no me pilla por sorpresa, ni a ti tampoco. Este análisis respecto a la propiedad privada abre una línea de pensamiento muy interesante sobre la acumulación de la riqueza y la aceptación de los comportamientos violentos cuando ésta se ve amenazada. En último término, la riqueza representa el prestigio social, no hace falta ser psicólogo o antropólogo para entenderlo. Pero esto tiene una segunda lectura, y es el desarrollo de las «dinastías» y el valor que adquieren los apellido cuando se alcanza esta reputación por medio de la riqueza – los ricos dejan de entenderse como indivduos para convertirse en partes de un grupo sin el cual su identidad social no es comprensible.

    Movidas de un hombre de mediana edad que está a la espera de una buena noticia. Quedan 2 días.

    Referencias

    Brown, R. P., Osterman, L. L., y Barnes, C. D. (2009). School violence and the culture of honor. En Psychological science, 20(11), pp. 1400-1405.

  • Sin ser yo nada de eso

  • Con lo que está pasando en Palestina, no se puede entrar en Twitter. Si antes daba asco, ahora, más.

Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365
 

Cargando comentarios...