La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • Herzlichen Glückwunsch!

    Kristina, jemand hat mir erzählt, dass du heute Geburtstag feierst. Hiermit unser Geschenk:

    Alles Gute zum Geburtstag und guten Rutsch von uns allen.

  • Las mujeres leen más

    Hoy los editores –y desde luego los autores; al menos algunos– tienen muy en cuenta que son las mujeres las que más leen. Se realizan encuestas, sondeos o estudios de mercado cuyos resultados se acatan y pesan o interfieren en las programaciones de la temporada. En ocasiones se llega incluso a modificar los títulos originales para acoplarlos a ese hecho insoslayable –el predominio de un público lector femenino–, hecho que, por otra parte, a nadie espanta ni sonroja ya, aunque a algunos les incomode. En esencia, tal fenómeno no es nuevo. Fue así desde que la novela existe. Lo que ha cambiado es la actitud hacia el mismo.
    Ana Rodríguez Fischer.

  • Cadenas

    Anoche recibí chorrocientos correos electrónicos de una persona, entre los cuales había presentaciones supuestamente divertidas, advertencias de que un niño se estaba muriendo en un hospital de Nueva York y que Hotmail cerraba. Directamente las borré.
    ¿Quién no ha recibido un aviso de que Hotmail cierra? Aquí una muestra:
    PASALO A TODOS TUS CONTACTOS POR QUE AHORA SI ES DEFINITIVO
    Hotmail se Cierra
    Si usas Hotmail manda este mensaje a todos los que sepas que lo usan, de lo contrario el dueño de Hotmail (Jon Henerd) borrará tu mail de aquí.
    Hotmail se esta sobrecargando y necesitamos librarnos de gente y queremos saber cuales son los actuales usuarios que están usando sus cuentas de Hotmail.
    Así que si tu eres un usuario, por favor manda este e-mail a todos los que puedas, pero si no lo pasas a nadie se borrará tu cuenta de Hotmail.
    Gracias por tu cooperación

    Mr. Jon Henerd
    Departamento de administración de Hotmail.
    Evidentemente, si Microsoft decidiera cerrar Hotmail (más…)

  • Adicción al teléfono móvil

    EL PAÍS dice que este año se han vendido 950 millones de teléfonos móviles y que durante el 2007 la mitad de la población mundial dispondrá de una línea. La mayoría de nuevas líneas se venden en América Latina, India, China y África, porque por el primer mundo ya vamos servidos. Y eso que la predicción a mediados de los 80 decía que para el 2000 habría unos 900.000 teléfonos móviles en funcionamiento y resultó que para esa fecha se vendían 900.000 cada diecinueve horas. La nueva revolución es la VoIP y la conexión inalámbrica WI-FI.
    La FACUA (Federación de Consumidores en Acción) dice que el uso de los teléfonos móviles puede provocar adicción con efectos psicológicos y emocionales semejantes a los de los cigarrillos y otras substancias: agresividad, mal humor, aislamiento, abandono del entorno social. Según un estudio publicado en la British Medical Journal, el uso del teléfono móvil puede crear los mismos comportamientos compulsivos que cualquier otra adicción. No son uno ni dos los que dicen que el móvil engancha: uno de cada mil usuarios puede ser adicto.
    A nadie le gustan –eso decimos–, nadie está enganchado –también lo decimos–, pero si ahora dejaran de funcionar todos, ¿qué ocurriría?
    Yo llevo catorce horas –¡catorce!– en llamadas desde el 11 de noviembre.
    PD: No os olvidéis de votar por el libro para la lectura sincronizada.

  • Cerrado por cólico

    Pues eso, que hoy cerramos por cólico miserere. El día 1 de enero, cerraremos igualmente.
    Que os sea leve.
    PD: No os olvidéis de votar por el libro para la lectura sincronizada.

  • Lectura sincronizada

    En el foro hemos organizado una lectura sincronizada: vamos a elegir una novela propuesta por los participantes y la vamos a leer todos juntos. Puede participar quien lo desee, la única condición es, naturalmente, leer la novela. Como no todo el mundo mantiene el mismo ritmo y es posible que algún libro sea un poco más complicado de encontrar, los plazos son los siguientes:

    • Elección de la novela: del 24 de diciembre, al 2 de enero.
    • Lectura: del 3 al al 23 de enero.

    Podéis votar aquí.
    Las novelas propuestas son:

    1. LUIS SEPÚLVEDA, Un viejo que leía novelas de amor (Tusquets): Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías. Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.
    2. NEIL GAIMAN, Neverwhere (Norma Editorial): Neverwhere es la historia de un hombre ordinario llamado Richard Mayhew y su viaje por el extraño y peligroso Londres de Abajo. Al ayudar a una joven llamada Puerta, Richard entrará a formar parte de los habitantes del Londres de Abajo. El mundo subterráneo tiene sus propias reglas y Richard deberá aprenderlas para sobrevivir. Richard buscará a Puerta y la ayudará a llevar a cabo su venganza contra los asesinos de su familia. En su camino se encontrarán con personajes de lo más variopintos. Entre ellos cave destacar al Marqués De Carabás, sin cuya ayuda no hubieran podido conseguir su objetivo.
    3. ROSA REGÁS, Azul (Booket): Azul es la historia de una pasión amorosa entre Andrea-una mujer casada, periodista y con una complicada vida social- y un muchacho más joven, Martín Ures, que llega del interior de la Península para descubrir un variado mundo de gentes y trabajos, y sobre todo, esa capacidad alquímica del amor que lo convierte en algo definitivamente peligroso. Cuando la relación parece resquebrajarse, Martín y Andrea se embarcan en un pequeño crucero y, a lo largo de los dos días que dura la escala en una desolada isla griega, descubren la naturaleza real de sus ataduras.
    4. YASUNARI KAWABATA, El maestro de Go (Emecé): Hacia 1938, el jugador de Go Shusai Honnimbo-, imbatible meijingodokoro, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan alto grado. Los maestros, elegidos en el seno de familias nobles, deben integrar el torneo anual en donde compiten bajo la tutela del shogun. El tiempo de Shu-sai, el último de los Honnimbo-, estará medido por la partida con el joven maestro Otake, quien simboliza el tránsito ideal de la tradición a un mundo nuevo, diferente y aún indeterminado. Espectador de excepción de la contienda, Yasunari Kawabata asistió al interminable torneo, que duró casi medio año, con una extensa interrupción de tres meses a causa del agravamiento de Shu-sai. Derrotado definitivamente el 4 de diciembre de 1938, éste muere un año después. El Maestro de Go es la biografía ficticia de un hombre que va al encuentro de su destino con extraordinaria dignidad, una obra impar del Premio Nobel de Literatura 1968.
    5. TRUMAN CAPOTE, A sangre fría (Anagrama): El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años después, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes.

    Han propuesto novelas: Gayhetera, Jazlima, Destroyer, Ana2 y yo (no por este orden).

  • Presented in BRAIN CONTROL

    Me encanta Futurama, de Matt Groening. Aunque muchos episodios ya los conozco –los emiten en la Sexta, todos los días a las 15.15–, no puedo evitar quedarme completamente embobado atento a las aventuras. Creo que lo que más me gusta son las alusiones a películas y novelas de ciencia-ficción, los anacronismos –muchos son facilones, sí– y la mezcla de argumentos y diálogos ridículos.
    En el mundo del siglo XXXI, la televisión seguirá siendo un entretenimiento de masas, las conexiones a internet funcionarán todavía como la chata, habrá cabinas de suicidio, Visa llevará 500 años muerta, American Express, 600, no habrá reservas de petróleo, Santa Claus aterrorizará desde el año 2801 a todos los niños y sembrará la muerte por el mundo, Urano se llamará Urrecto –para terminar con el grosero juego de palabras–, el hipnosapo ganará todas las competiciones de mascotas y las anchoas se habrán extinguido.
    Si veis la serie, atención a la cabecera, cambia algunos días con mensajes de patrocinadores, cuestiones técnicas y advertencias a los espectadores. Para los más friquis, el alfabeto.

  • Marchando una de ges y jotas

    Yo soy de los que confundo la ge y la jota cuando escribo. Ya he hecho penitencia mil y una veces, pero aún así, caigo y caigo y vuelvo a caer. Así que, para que me sirva de ejercicio, marchando una de ges y jotas:
    SE ESCRIBEN CON GE

    1. Las palabras que empiezan por gest– y geo–: gesto, gesticular, geografía, geología.
    2. Las que terminan en:
        • –algia: neuralgia
        • –gélico: evangélico
        • –genario: octogenario
        • –gencia: regencia
        • –géneo: heterogéneo
        • –génico: fotogénico
        • –genio: ingenio
        • –génito: primogénito
        • –gente: regente
        • –ger (verbos): proteger
        • –gesimal: vigesimal
        • –gésimo: vigésimo
        • –gético: apologético
        • –gia: alergia
        • –giénico: higiénico
        • –ginal: virginal
        • –gíneo: virgíneo
        • –ginoso: ferruginoso (excepción: aguajinoso)
        • –gio: regio
        • –gión: región
        • –gional: regional
        • –gionario: legionario
        • –gioso: contagioso
        • –gir (verbos): fingir
        • –gírico: panegírico
        • –gogia / –gogía: demagogia / pedagogía
        • –ígeno: oxígeno
        • –igerar (verbos): morigerar
        • –ígero: flamígero
        • –logía: filología

    SE ESCRIBEN CON JOTA

    1. Se escriben con jota todas las palabras derivadas de otras que contienen esta letra ante la a, la o y la u, independientemente de la vocal que lleven en sus derivados. Ejemplos: de ojo, ojear; de rojo, rojizo.
    2. También con jota las formas de los verbos traer, decir y derivados: adujera, traje, dije, condujéramos, etc.
    3. También las que acaban en:
        • –aje: garaje (excepto ambages, enálage e hipálage)
        • –eje: hereje
        • –jar (verbos): amortajé
        • –jear (verbos): canjear (excepción: aspergear)
        • –jería: mensajería
  • Dieciséis personajes

    He decidido que paso de creerme los comentarios de la crítica a las novelas de menos de cincuenta años. Todas, absolutamente todas, dicen que si los personajes son complejos, que si evolucionan, que si no están descuidados, … las mismas bobadas de siempre.
    ¿No os habéis dado cuenta de que ahora todos los críticos hablen de personajes y de “problemáticas” y de clichés y de evoluciones varias? Las novelas no tienen que ser buenas porque tengan unos personajes estupendos –ejemplos en la literatura hay a capazos– o porque reflejen fielmente la “problemática” X o la “problemática” Y. La literatura puede ser buena por mil razones, lo que pasa es que está de moda hablar de personajes por aquí y personajes por allá, y no hay una sola reseña que no hable de los magníficos personajes. Parece que de 100 best-seller que se publican en España, 97 destacan por la elaboración de sus personajes, dos presentan situaciones desarrolladas con gran maestría narrativa y la última habla de la vida misma –cómo odio esa combinación de palabras–, de cómo vivirla y de lo que podemos aprender sobre las próblematicas vitales de nuestro tiempo, por supuesto, a las que se enfrentan los personajes:

    • … una trama complejísima sin descuidar los personajes [sic.]. Traducción: no hay nada que decir de los personajes, pero hablo de ellos para que no quede.
    • … el autor se plantea situaciones que recuerdan a los más manidos clichés y las resuelve con una gran maestría narrativa y con el paulatino desarrollo de los personajes. Traducción: está lleno de clichés.
    • … me gusta pensar que en este último libro como en un potente reflector que brilla por entre las áreas más oscuras de los otros tres libros. Tal vez no ate pulcramente todos los cabos, pero al menos la historia resultará más comprensible. Traducción: Los otros tres eran un bodrio y éste es un disparate.
    • … los personajes son otra pieza básica. Hay muchos y variados, de modo que es difícil no encontrar alguno con el que identificarse. Traducción: estereotipos a gogó.
    • … si el punto fuerte de AUTOR son sus evocadoras descripciones de la naturaleza, su punto débil es el romanticismo. Traducción: el punto débil del autor de la reseña es la teoría literaria, que no sabe qué narices es el romanticismo.
    • … no es tanto una novela sobre el suicidio como sobre la vida, o mejor, sobre cómo vivirla. Traducción: no sé qué decir, me han encargado una reseña y esto siempre queda estupendamente.

    Vamos, que el cogollo está en los personajes, los personajes son lo más y todos los libros presentan personajes bien estructurados y desarrollados.
    ¿Cuántas veces he dicho la palabra “personajes”?

  • ¿Dónde caerá el gordo?

    …………………………………………………………..

    PODÉIS ACCEDER AL FORO DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE QUE HEMOS PUESTO JUSTO A LA DERECHA, EN LA CAJA QUE DICE «INFO».

    …………………………………………………………..

    A ver, ¿cuánto te has gastado en lotería?
    Este año no me he gastado ni un duro, palabra. Primero, porque no suelo invertir en lotería de navidad, segundo, porque no tengo un duro –no hay que olvidar que un décimo cuesta veinte eurones de vellón– y tercero –siempre hay un tercero–, por desidia, me harta la navidad. Así que juego con dos participaciones regaladas. Algunas veces he jugado a la primitiva o al Euromillón -eso sí son premios- por pura avaricia, siempre te imaginas aquello de ¿qué haría yo con dos mil millones de pesetas?, que son muchas pesetas y esa cantidad sí te saca de pobre y te soluciona la vida, por mucho que me cuenten que si el dinero no da la felicidad. No dará la felicidad, pero te arregla un par de cosas, lo de siempre.
    Las cifras del sorteo de este año:

    • Total de premios: 24.001.200
    • Euros destinados a premios: 2.142.000.000 (unos 356.000 millones de pesetas)
    • Valor en euros de los billetes emitidos: unos 3.000.000.000
    • Primer premio: 3.000.000 € a la serie (15.000 euros por cada euro apostado)
    • Lugar donde más se invierte en lotería: Lleida, 133 euros por persona, y Soria, 128 euros
    • Lugar donde menos se invierte: Ceuta, 11 por barba, y Melilla, 13 euros
    • La administración La Bruixa D’Or distribuye el 10 % de los números que participan.

    ¿Quién se habrá gastado los cien euros que yo no he invertido? ¿Serás tú?

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365