Kristina, jemand hat mir erzählt, dass du heute Geburtstag feierst. Hiermit unser Geschenk:

Alles Gute zum Geburtstag und guten Rutsch von uns allen.
Kristina, jemand hat mir erzählt, dass du heute Geburtstag feierst. Hiermit unser Geschenk:
Alles Gute zum Geburtstag und guten Rutsch von uns allen.
Hoy los editores –y desde luego los autores; al menos algunos– tienen muy en cuenta que son las mujeres las que más leen. Se realizan encuestas, sondeos o estudios de mercado cuyos resultados se acatan y pesan o interfieren en las programaciones de la temporada. En ocasiones se llega incluso a modificar los títulos originales para acoplarlos a ese hecho insoslayable –el predominio de un público lector femenino–, hecho que, por otra parte, a nadie espanta ni sonroja ya, aunque a algunos les incomode. En esencia, tal fenómeno no es nuevo. Fue así desde que la novela existe. Lo que ha cambiado es la actitud hacia el mismo.
Ana Rodríguez Fischer.
Anoche recibí chorrocientos correos electrónicos de una persona, entre los cuales había presentaciones supuestamente divertidas, advertencias de que un niño se estaba muriendo en un hospital de Nueva York y que Hotmail cerraba. Directamente las borré.
¿Quién no ha recibido un aviso de que Hotmail cierra? Aquí una muestra:
PASALO A TODOS TUS CONTACTOS POR QUE AHORA SI ES DEFINITIVO
Hotmail se Cierra
Si usas Hotmail manda este mensaje a todos los que sepas que lo usan, de lo contrario el dueño de Hotmail (Jon Henerd) borrará tu mail de aquí.
Hotmail se esta sobrecargando y necesitamos librarnos de gente y queremos saber cuales son los actuales usuarios que están usando sus cuentas de Hotmail.
Así que si tu eres un usuario, por favor manda este e-mail a todos los que puedas, pero si no lo pasas a nadie se borrará tu cuenta de Hotmail.
Gracias por tu cooperación
Mr. Jon Henerd
Departamento de administración de Hotmail.
Evidentemente, si Microsoft decidiera cerrar Hotmail (más…)
EL PAÍS dice que este año se han vendido 950 millones de teléfonos móviles y que durante el 2007 la mitad de la población mundial dispondrá de una línea. La mayoría de nuevas líneas se venden en América Latina, India, China y África, porque por el primer mundo ya vamos servidos. Y eso que la predicción a mediados de los 80 decía que para el 2000 habría unos 900.000 teléfonos móviles en funcionamiento y resultó que para esa fecha se vendían 900.000 cada diecinueve horas. La nueva revolución es la VoIP y la conexión inalámbrica WI-FI.
La FACUA (Federación de Consumidores en Acción) dice que el uso de los teléfonos móviles puede provocar adicción con efectos psicológicos y emocionales semejantes a los de los cigarrillos y otras substancias: agresividad, mal humor, aislamiento, abandono del entorno social. Según un estudio publicado en la British Medical Journal, el uso del teléfono móvil puede crear los mismos comportamientos compulsivos que cualquier otra adicción. No son uno ni dos los que dicen que el móvil engancha: uno de cada mil usuarios puede ser adicto.
A nadie le gustan –eso decimos–, nadie está enganchado –también lo decimos–, pero si ahora dejaran de funcionar todos, ¿qué ocurriría?
Yo llevo catorce horas –¡catorce!– en llamadas desde el 11 de noviembre.
PD: No os olvidéis de votar por el libro para la lectura sincronizada.
Pues eso, que hoy cerramos por cólico miserere. El día 1 de enero, cerraremos igualmente.
Que os sea leve.
PD: No os olvidéis de votar por el libro para la lectura sincronizada.
En el foro hemos organizado una lectura sincronizada: vamos a elegir una novela propuesta por los participantes y la vamos a leer todos juntos. Puede participar quien lo desee, la única condición es, naturalmente, leer la novela. Como no todo el mundo mantiene el mismo ritmo y es posible que algún libro sea un poco más complicado de encontrar, los plazos son los siguientes:
Podéis votar aquí.
Las novelas propuestas son:
Han propuesto novelas: Gayhetera, Jazlima, Destroyer, Ana2 y yo (no por este orden).
Me encanta Futurama, de Matt Groening. Aunque muchos episodios ya los conozco –los emiten en la Sexta, todos los días a las 15.15–, no puedo evitar quedarme completamente embobado atento a las aventuras. Creo que lo que más me gusta son las alusiones a películas y novelas de ciencia-ficción, los anacronismos –muchos son facilones, sí– y la mezcla de argumentos y diálogos ridículos.
En el mundo del siglo XXXI, la televisión seguirá siendo un entretenimiento de masas, las conexiones a internet funcionarán todavía como la chata, habrá cabinas de suicidio, Visa llevará 500 años muerta, American Express, 600, no habrá reservas de petróleo, Santa Claus aterrorizará desde el año 2801 a todos los niños y sembrará la muerte por el mundo, Urano se llamará Urrecto –para terminar con el grosero juego de palabras–, el hipnosapo ganará todas las competiciones de mascotas y las anchoas se habrán extinguido.
Si veis la serie, atención a la cabecera, cambia algunos días con mensajes de patrocinadores, cuestiones técnicas y advertencias a los espectadores. Para los más friquis, el alfabeto.
Yo soy de los que confundo la ge y la jota cuando escribo. Ya he hecho penitencia mil y una veces, pero aún así, caigo y caigo y vuelvo a caer. Así que, para que me sirva de ejercicio, marchando una de ges y jotas:
SE ESCRIBEN CON GE
SE ESCRIBEN CON JOTA
He decidido que paso de creerme los comentarios de la crítica a las novelas de menos de cincuenta años. Todas, absolutamente todas, dicen que si los personajes son complejos, que si evolucionan, que si no están descuidados, … las mismas bobadas de siempre.
¿No os habéis dado cuenta de que ahora todos los críticos hablen de personajes y de “problemáticas” y de clichés y de evoluciones varias? Las novelas no tienen que ser buenas porque tengan unos personajes estupendos –ejemplos en la literatura hay a capazos– o porque reflejen fielmente la “problemática” X o la “problemática” Y. La literatura puede ser buena por mil razones, lo que pasa es que está de moda hablar de personajes por aquí y personajes por allá, y no hay una sola reseña que no hable de los magníficos personajes. Parece que de 100 best-seller que se publican en España, 97 destacan por la elaboración de sus personajes, dos presentan situaciones desarrolladas con gran maestría narrativa y la última habla de la vida misma –cómo odio esa combinación de palabras–, de cómo vivirla y de lo que podemos aprender sobre las próblematicas vitales de nuestro tiempo, por supuesto, a las que se enfrentan los personajes:
Vamos, que el cogollo está en los personajes, los personajes son lo más y todos los libros presentan personajes bien estructurados y desarrollados.
¿Cuántas veces he dicho la palabra “personajes”?
…………………………………………………………..
PODÉIS ACCEDER AL FORO DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL ENLACE QUE HEMOS PUESTO JUSTO A LA DERECHA, EN LA CAJA QUE DICE «INFO».
…………………………………………………………..
A ver, ¿cuánto te has gastado en lotería?
Este año no me he gastado ni un duro, palabra. Primero, porque no suelo invertir en lotería de navidad, segundo, porque no tengo un duro –no hay que olvidar que un décimo cuesta veinte eurones de vellón– y tercero –siempre hay un tercero–, por desidia, me harta la navidad. Así que juego con dos participaciones regaladas. Algunas veces he jugado a la primitiva o al Euromillón -eso sí son premios- por pura avaricia, siempre te imaginas aquello de ¿qué haría yo con dos mil millones de pesetas?, que son muchas pesetas y esa cantidad sí te saca de pobre y te soluciona la vida, por mucho que me cuenten que si el dinero no da la felicidad. No dará la felicidad, pero te arregla un par de cosas, lo de siempre.
Las cifras del sorteo de este año:
¿Quién se habrá gastado los cien euros que yo no he invertido? ¿Serás tú?