La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • Juan Ramón Jiménez

    Juan Ramón Jiménez es otro de esos autores obligatorios, como Delibes. Todos conocemos Platero y yo, del que muchos piensan que es una obra infantil. Menos conocen la cuestión ortográfica que defendió toda su vida -usar la jota para el sonido sordo velar fricativo, como en antolojía, jeranio y Jerardo– o que recibió el Nobel de Literatura en 1956, de los españoles, creo que el más merecido. (más…)

  • Lipicinio Rodríguez

    Ya tenemos una entrada a propósito de los nombres en España. La puedes consultar aquí.
    La población con mayor índice de nombres raros de España es Huerta de Rey, en la provincia de Burgos.
    Debido a que en el pueblo había muchos Migueles García o Manueles Moreno, el secretario del ayuntamiento, Adolfo Moreno, le dijo al alcalde que echara mano del martirologio romano (catálogo de santos, beatos y mártires de la Iglesia Católica; contiene unos seis mil nombres y la última edición es de 1958, actualizado posteriormente) para sugerir nombres un poco más originales a los padres que inscribían a sus criaturas. La última palabra la tenían los progenitores, claro está, pero el caso es que muchos aceptaban las propuestas del ayuntamiento.
    Entre todos, que son muchos, destaco: Adelfo, Arandilla, Austringiliano (!!!), Aproniano, Baraquisio, Blasa (!!!), Burgundóforo, Canuta, Ediltrudes, Especioso, Epigmenio, Evodio (que me suena a agente ruso), Exuparencia, Filogonio, Lipicinio, Nelly, Oilda / Oílda (la primera me parece complicadísima de pronunciar, así que sospecho que lleva tilde, pero no lo puedo asegurar), Pantaleona, Prilidiano, Quiricio, Sinforosa, Ursicina o Xioé, por hacer una selección muy muy rápida. La lista completa está aquí. Merece la pena.
    Ahora la tendencia está cambiando. En Huerta de Rey están volviendo a los nombres de toda la vida.

  • Canon digital

    A propósito del texto sobre los futuros iPod, he encontrado la siguiente declaración contra el canon que grava los equipos de reproducción de contenidos audiovisuales. Yo estoy más perdido que un pulpo, así que no sé que pensar. Por una parte, estoy de acuerdo en que hay que controlar la piratería. Por la otra, yo no tengo que pagar ni un céntimo de más por un cedé que he comprado para hacer una copia de seguridad de mi disco duro.
    Aquí el texto de la Asociación de Internautas: (más…)

  • Estadísticas de NORMALIZADO.COM

    • Los que más páginas ven en una sola visita son los navarros.
    • Los que menos, los asturianos.
    • Por países, los que más los holandeses (2 usuarios) y los que menos, los venezolanos (4 usuarios), que no encontraron en Normalizado lo que andaban buscando. Lástima.
    • Las redes más usadas son Telefónica y Ya.com y la que menos, Strato (Alemania).
    • La duración media de navegación está entre 31 y 60 segundos.
    • Datos: 28 de noviembre al 4 de diciembre.
  • Muy embarazada

    Ejemplo clásico donde los haya. En la televisión ha salido una famosilla diciendo que está preocupada porque el juicio que tiene pediente le va a pillar muy embarazada.
    – Papás, que estoy un poquito embarazada.
    – Bueno, mientras estés solo un poquito, pues vale, pero como te quedes más embarazada, te mato.

  • Toda la televisión

    Según un artículo de ZDNet Asia, en el año 2012, los reproductores multimedia como el iPod podrán almacenar el equivalente a todas las emisiones de televisión de un año, en el 2014, toda la producción audiovisual de la humanidad, y todo eso al precio actual de este tipo de dispositivos.
    ¿Qué dirá la SGAE cuando llegue el momento? ¿Cuánto habrá que pagar?
    Enlaces:

    • Todos contra el canon.
    • SGAE.
  • Huso horario gallego

    El Mundo (Edición digital) informa de que:

    La asamblea del Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha aprobado una enmienda a su documento de tesis en la que reclama aplicar un «huso horario gallego» a su «hora natural», el mismo que Portugal, el Reino Unido o Canarias.
    Durante el debate de este documento sobre los proyectos de la organización, se aprobó una enmienda para instar al Gobierno gallego a que «trabaje para adaptar el huso horario gallego a su hora natural», que coincide con el de esas zonas geográficas, con la finalidad de ahorrar energía.

    Es simplemente curiosidad. ¿Alguien sabe si es cierto que el cambio de huso horario redundaría en un ahorro energético? ¿Cómo se puede calcular eso?

  • Foro

    Mañana por la tarde inauguraremos el foro.

  • Informe sobre el preservativo

    Benedicto XVI ha encargado un informe sobre el uso del preservativo para la contención del sida. Si el informe es riguroso desde el punto de vista científico, verá que es eficaz. Si el Papa fuera capaz de mirar a los enfermos del sida más con piedad cristiana que con el rigor de la moral, sin duda levantaría el veto católico al principal instrumento de prevención.
    Según El País de hoy.
    Ojalá sea cierto.

  • Civilización

    De un documento de El País:

    Un 40% de nuestros mayores sufren abusos psicológicos a través de insultos, aislamiento social provocado o amenazas de abandono. Padecen deshidratación, malnutrición, falta de higiene y de cuidados físicos debido a negligencias físicas; así como abusos sexuales y físicos como puñetazos, golpes o quemaduras. Por no hablar del abuso económico al que están sometidos la mayoría de este porcentaje.

    Un país en el que se dan este tipo de resultados estadísticos no es un país civilizado, me digan lo que me digan.

    ¿Cómo es posible que ocurra algo así?

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365