El caso Sprogø

Mujeres danesas en la entrada del hogar de Sprogø en los años 30, símbolo de las esterilizaciones forzadas y abusos cometidos en Dinamarca durante el siglo XX.

Dos mujeres danesas demandaron al Estado por las esterilizaciones forzadas y abusos sufridos en Sprogø, el hogar donde miles fueron recluidas entre 1923 y 1961 por ser “moralmente problemáticas”. Este juicio no va solo de compensaciones. Pone a Dinamarca mirando de frente su pasado. Hoy sale la sentencia.

Es facilongo pensarlo, pero no lo puedo evitar. Quién iba a pensar que el país, que siempre va dando lecciones de derechos humanos al resto del mundo, tuviera todavía cadáveres en el armario. Fétidos a tope.

Alrededor de 500 mujeres fueron internadas y esterilizadas a la fuerza en el hogar de mujeres de Strogø durante entre 1923 y 1961. En todo el país, más de 5.000 mujeres, que se dice pronto, fueron esterilizadas en las Kellerske Anstalter en virtud de políticas de higiene racial diseñadas para frenar la supuesta propagación de la “deficiencia” hereditaria. Una de las demandantes tenía apenas 10 años cuando fue internada y fue esterilizada a los 20; la otra lo fue a los 18. El Estado danés reconoció el abuso en 2023 mediante una disculpa pública, pero se niega a asumir compensaciones alegando que las esterilizaciones se realizaron bajo las leyes de la época y que las reclamaciones están prescritas.

Actualizo: ya ha salido la sentencia

El Estado de Dinamarca tiene que pagar 50.000 coronas danesas de indemnización a Regine Løndorf (6.694 euros de mierda). Regine Løndorf fue internada por el Estado danés cuando era niña y permaneció años en las Kellerske Anstalter, donde estuvo encerrada y torturada bajo el pretexto de “protegerla” de sí misma y de la sociedad. A los veinte años fue esterilizada sin su consentimiento, una práctica entonces amparada por las leyes danesas. No fue la única. Cientos de mujeres sufrieron la violencia institucional del estado danés por ser consideradas “problemáticas” o “inferiores” en nombre de la moral y la ciencia.

Regine Løndorf fue una de las 500 mujeres que, entre 1923 y 1961, fueron internadas por la fuerza en el hogar para mujeres de Sprogø, dependiente de la administración de asistencia a personas con discapacidad mental. Un horror que me parte el corazón. Foto: © Finn Frandsen, Ritzau Scanpix.

Danmarks Radio publica un artículo explicando:

El Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda deberá pagar 50.000 coronas danesas a Regine Løndorf, de 95 años, quien estuvo internada en el hogar para mujeres de Sprogø. Sin embargo, la compensación no se concede por su estancia en Sprogø, sino por la violencia que sufrió entre 1940 y 1948 mientras estaba en una institución en Brejning.

En el mismo caso, Karoline Olsen, ya fallecida, también había solicitado una indemnización, pero el tribunal la rechazó porque todos los abusos que sufrió ocurrieron antes del 3 de septiembre de 1953, fecha en que entró en vigor la Convención Europea de Derechos Humanos.

Así lo dictó el Tribunal de Copenhague este martes. Ambas mujeres forman parte del grupo de unas 500 internas que entre 1923 y 1961 fueron recluidas en el hogar para mujeres de Sprogø, destinado a quienes eran consideradas “moralmente débiles” o “anormalmente eróticas”.