Hoy los editores –y desde luego los autores; al menos algunos– tienen muy en cuenta que son las mujeres las que más leen. Se realizan encuestas, sondeos o estudios de mercado cuyos resultados se acatan y pesan o interfieren en las programaciones de la temporada. En ocasiones se llega incluso a modificar los títulos originales para acoplarlos a ese hecho insoslayable –el predominio de un público lector femenino–, hecho que, por otra parte, a nadie espanta ni sonroja ya, aunque a algunos les incomode. En esencia, tal fenómeno no es nuevo. Fue así desde que la novela existe. Lo que ha cambiado es la actitud hacia el mismo.
Ana Rodríguez Fischer.
Las mujeres leen más
Si te interesan las entradas sobre psicología, educación, filología y filosofía, suscríbete al canal de WhatsApp haciendo click aquí. No te cuesta nada, no recibirás notificaciones y no será visible tu número de teléfono, ni para los demás subscriptores ni para mí. Está mal de pedir, pero está peor de robar. Y si le das a compartir usando uno de los botones de abajo, mejor.
Comparte
Deja una respuesta