-
El albanés es el unicornio de las lenguas indoeuropeas
Si estás acostumbrado a las estructuras del latín, el griego, o el castellano, el albanés puede parecerte de otro planeta. No es que no pertenezca a la misma familia que las lenguas anteriores, es que parece que decidió vestirse de emo, ponerse una pamela y andar a la pata coja. Para empezar, la morfología del […] Leer más →
-
La lengua como capacidad innata y las características comunes a todas las lenguas, según Pinker
En «El instinto del lenguaje» que mencioné aquí, Steven Pinker explora la idea de que el lenguaje es una capacidad innata en los seres humanos, similar a un instinto biológico. Pinker propone que, al igual que las aves están diseñadas para volar, los seres humanos están diseñados para hablar. Pinker analiza cómo el lenguaje es […] Leer más →
-
Esta mujer me tiene enamorado. Leer más →
-
La invasión normanda y las palabras francesas en inglés
¿Por qué tiene el inglés tantas palabras de origen francés? Por la invasión normanda. Leer más →
-
La influencia de la lengua en la cognición
Este artículo explora la influencia de la lengua en la cognición, destacando la teoría de la relatividad lingüística. Se discute cómo la estructura lingüística puede moldear los procesos cognitivos y cómo factores como la cultura, la educación y la experiencia personal también juegan un papel crucial en la cognición. Leer más →
-
Te explico la Ley de Grimm
La Ley de Grimm, también conocida como el Primer Desplazamiento de Sonidos Germánico, describe cómo las consonantes oclusivas del protoindoeuropeo (PIE) se transformaron en el protogermánico en el primer milenio a.C. Descubierta por Rasmus Rask y sistematizada por Jacob Grimm, esta ley es fundamental para la fonología histórica. La ley establece tres cambios consecutivos: las oclusivas sordas del PIE se convierten en fricativas sordas, las oclusivas sonoras en sordas, y… Leer más →
-
La muerte de las lenguas: «all languages are equal»
Se estima que más de 3000 lenguas están en peligro de extinción debido a factores como la globalización y la migración, pudiendo perder hasta la mitad de las lenguas actuales en 50 años. Aunque la UNESCO clasifica las lenguas en diferentes niveles de vulnerabilidad, la conciencia global y los esfuerzos de revitalización pueden influir en su preservación. La pérdida lingüística está vinculada a la globalización y migraciones masivas, donde las… Leer más →
-
Colección de artículos open access de la Journal of Linguistics de Cambridge University Press. Leer más →
-
¿Cómo se desarrollaron las lenguas?
Hoy me han pillado en bragas en clase. Me han preguntado cuál es el origen de las lenguas y por qué el ser humano ha desarrollado la capacidad de hablar. Estábamos hablando sobre las vocalizaciones infantiles, sobre la etapas de desarrollo y, claro, es razonable que saliera a relucir el tema. Pero he tenido que […] Leer más →