La Frikitiva
  • Acerca de
  • Enlaces
  • Archivos
  • Feed
  • 06/10/2023
    Dinamarca

    Danmarks Radio: El 20,3% de las mujeres en las Fuerzas Armadas danesas han experimentado algún tipo de acoso o violencia sexual en los últimos 12 meses. El informe dice que el 10,7% de las mujeres (e. d., de la población general) está en la misma situación.

    No podemos hablar de sociedades avanzadas mientras ese número sea mayor que cero, ni en Escandinavia ni en Orejilla del Sordete.

  • Sociabilidad masculina

    03/09/2023
    Sociología
    el hombre haciendo la paella de los domingos

    Toda sociabilidad masculina se organiza alrededor de la carne: caza de patos, caza con zorros, montería, barbacoa norteamericana, asado suramericano y bifteck francés, el cual participa en la misma «mitología sanguínea» que el vino: saborear el corazón de la carne apenas cocida permite asimilar su fuerza taurina. El alcohol y el tabaco permiten otras fraternizaciones.

    Jablonka, I. (2020). Hombres justos. Libros del Zorzal, p. 86.

    Efectivamente. Los rituales de la sociabilidad masculina giran en torno a una continua demostración del hombre como proveedor. Esto justifica la dominación de la mujer: yo proveo, entonces tú debes obedecerme. Si no soy quien traigo el alimento a casa, no soy nada. Los hombres cocinan cuando se tiene que hacer alarde de esta función. De puertas para adentro, es ella la que lo hace. Por eso ellos hacen las paellas los domingos, con toda la gente mirando.

    PD: El otro día puse un párrafo del mismo libro aquí. Lo estoy disfrutando como un cochino.

  • Finlandia es un lugar maravilloso: ya puedes abortar

    02/09/2023
    Actualidad
    people walking near the church

    Finlandia es un lugar genial, donde la educación funciona a las mil maravillas y nadie tiene problemas de alcoholismo. Bueno, igual de esto último no he leído un informe de la ONU o de la UE o de la OCDE, pero si me pongo, lo encuentro.

    Danmarks Radio cuenta aquí que las mujeres ya pueden abortar en Finlandia hasta la semana 12 de gestación, no como antes, que sólo se podía hacer (1) cuando existía un riesgo razonable para la salud de la madre, (2) cuando la mujer ya tenía 4 criaturas o (3) cuando tenía menos de 17 años o más de 40. El permiso se debía obtener de dos doctores/doctoras en medicina. La ley que contemplaba esos supuesos, vigente en los últimos 50 años, se ha derogado y ahora ya se puede abortar como en el resto de los países nórdicos, e. d., que Finlandia, este país de fantasía, acaba de entrar en el siglo XXI.

  • Sobre el «instinto maternal»

    10/11/2021
    Psicología | Sociología
    people on farm painting

    Gergen dice que las características atribuidas a ciertos constructos que ahora tenemos naturalizados han evolucionado a lo largo del tiempo. A propósito de la maternidad dice lo siguiente:

    «En la época moderna consideramos que el amor de una madre por sus hijos representa un aspecto fundamental de la naturaleza humana, así como que las emociones tienen una base genética. Si una madre no muestra amor por sus hijos, nos parece inhumana. No obstante la historiadora francesa Elizabeth Bandinter sostiene que no siempre fue así. En Francia e Inglaterra, durante los siglos XVII y XVIII, los niños vivían en forma marginal. Los escritos de la época ponen de relieve una generalizada antipatía hacia ellos, porque nacían en el pecado, significaban un fastidio insoportable y, en el mejor de los casos, solo servían para jugar o para convertirse en el futuro en labradores. Entre los pobres, que no practicaban el aborto ni tenían fácil acceso al control de la natalidad, abandonar a un hijo era una costumbre difundida. A todas luces, el concepto de instinto maternal habría aparecido extraño en estas sociedades.

    Más aún, incluso la lactancia del niño era vista en muchos círculos como una pérdida de tiempo para la madre. Si la familia era lo bastante rica, el recién nacido era enviado al campo la mayoría de las veces para que alguna nodriza se ocupara de él; Y a raíz de los malos tratos que recibían de estas nodrizas, o de que la leche que le estaban no fuera alimento suficiente, era muy común que estos niños murieron. Esas muertes infantiles se tomaban como un asunto de rutina, ya que a la larga o a la corta un niño era reemplazado por otro; los diarios íntimos, al relatar las costumbres familiares, muestran que la muerte de un niño causaba tampoco inquietud en la familia como la de un vecino, o menos; son las actividades económicas de la familia a lo largo de aquella jornada ocupaba más espacio.»

    Toma ya.

    Referencias

    De Gergen, K. J. (1992). El asedio del yo. En «El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo» (pp. 19-40). Buenos Aires: Paidós.

Sucríbete aquí con un gestor de feeds.

La Frikitiva

100% HENTREKØTT

Proudly made in Denmark. Escribiendo sobre psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas desde 2006. Blog libre de maltrato HOYGAN.

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365