-
¿Dónde estaba Mazón?
¿Dónde estaba Carlos Mazón esa tarde? No es morbo, es saber si su irresponsabilidad habría podido salvar vidas. Leer más →
-
Hoy hace un año, la Dana arrasó Valencia. Hoy toca seguir exigiendo justicia. Mazón a prisión. Leer más →
-
Estoy tranquilo, pero por dentro arde París
La ira es una emoción legítima. Enfadarse no es un fallo psicológico, sino a veces la respuesta más sana ante lo que duele o se repite. Leer más →
-
“Narcissist” is the new “jerk.” People used to say “my ex was awful,” but that didn’t sound clinical enough. Now everyone’s a part-time psychologist diagnosing their heartbreaks with Greek mythology. Sometimes it’s true. Real narcissists exist, and they can wreck lives with the emotional subtlety of a bulldozer. But most of the time, “narcissist” just […] Leer más →
-
Es insoportable
Son las siete de la mañana y acabo de leer lo del plan de paz mientras desayuno. Que no se nos olvide esto (enlace a un artículo del Guardian con los nombres de todos los niños asesinados por Israel): Young lives cut short on an unimaginable scale: the 18,457 children on Gaza’s list of war […] Leer más →
-
El valor del small talk: por qué las conversaciones ligeras también son importantes
En tiempos de bigtalk, reivindicar el small talk —las conversaciones ligeras y sin propósito— es una forma de cuidar la salud mental y fortalecer las relaciones humanas. Hablar del tiempo también une, alivia y nos recuerda que lo cotidiano importa. Leer más →
-
Poliamor de mercado, monogamia patriarcal y otras trampas del “queerer”
Hay una cosa que llevo rumiando desde hace tiempo: ¿cómo hemos llegado a esta glorificación casi religiosa de las relaciones abiertas, sobre todo entre los hombres gay? Y no porque tenga nada en contra de que la gente folle con quien quiera, sino porque tengo la sensación de que nos estamos tragando sin masticar otro […] Leer más →
-
Sobre los deberes en los coles
Los deberes escolares siguen funcionando como una extensión desigual y poco útil de la jornada escolar. Más que formar, perpetúan desigualdades sociales y de género, trasladando al hogar una carga que muchas veces recae sobre las madres. En lugar de fomentar el aprendizaje significativo, agotan a niñas, niños y familias. Es hora de cuestionar su función real y pensar en otras formas de aprender fuera del aula. Leer más →