La Frikitiva
  • Acerca de
  • Enlaces
  • Archivos
  • Feed
  • Tu psicólogo en Instagram

    09/11/2023
    Psicología
    ¿Por qué no debes hacer caso de lo que te dicen los influencers en Instagram sobre cómo deshacerte de tu novio tóxico?

    Las redes sociales, especialmente Instagram, se han convertido en una fuente aparentemente interminable de información sobre cualquier tema que te puedas imaginar, incluida la psicología. Pero no todo lo que se comparte en estas plataformas proviene de fuentes fiables y bien informadas y, de hecho, a veces dicen estupideces como un piano de grandes. Si fueran tonterías y ya, vale. Pero es que hacen más daño que otra cosa.

    La psicología no es tan sencilla

    Instagram es una plataforma visual que favorece la simplicidad y la inmediatez. La psicología, no es así: es una disciplina compleja y en constante evolución que requiere un entendimiento profundo y muchísimo análisis crítico, como cualquier ciencia (sí, ciencia). Los contenidos que consumimos al hacer scroll simplifican excesivamente los conceptos psicológicos, las teorías y las explicaciones, presentándolos de manera atractiva pero superficial.

    El problema es que cuando un contenido se presenta de manera atractiva y sencilla y ofrece una respuesta simple a un problema complejo, resulta muy pegadiza. Sin esfuerzo, de pronto, podemos utilizar una guía que aplicamos a todo, desde las relaciones de pareja, hasta cómo lidiamos con la amiga tóxica, pasando por nuestros probelmas para decir «no». Pero no todo es tan fácil y aplicar estas reglas tan básicas hace que le eches sal gruesa a todo.

    Además, hasta donde yo sé, hay muy pocos creadores en Instagram que se hayan licenciado en psicología. Y muchos menos los que son especialistas en terapias. A menudo, estos influencers (que en muchas ocasiones son gente con pasta, guapa y que tiene la palabra fácil) comparten sus opiniones y experiencias personales disfrazadas de autoridad en la materia cuando, en realidad, carecen de la formación académica y la experiencia clínica necesarias para abordar de manera precisa y ética asuntos psicológicos complejos. La psicología es una ciencia rigurosa que requiere años de estudio y práctica para comprenderla plenamente, y confiar en información no verificada de fuentes no especializadas puede conducir a malentendidos y consejos poco sólidos.

    La simplificación excesiva de los trastornos mentales es otro de los problemas. Los trastornos psicológicos son a menudo presentados de manera burda, con descripciones que no reflejan la complejidad y la variedad de experiencias de las personas que los experimentan y que se basan en haber leído un artículo de la Wikipedia. Esto puede contribuir a la estigmatización y a una comprensión inadecuada de los problemas de salud mental pero también hace que mucha gente piense que tiene ese trastorno. Es como cuando algunas personas cogen el DSM-5 (el manual de diagnóstico clínico), que piensan que tienen un trastorno de ansiedad, uno de la personalidad y son bipolares. Entender y manejar correctamente el DSM-5 es cuestión de años de estudio, práctica, entrenamiento y mucho ojo clínico.

    Para ser psicoterapeuta debes haber estudiado, y mucho

    La psicología es una disciplina en constante evolución, con nuevas investigaciones y descubrimientos que desafían y amplían constantemente nuestra comprensión de la mente humana. Sin embargo, la información que encontramos en Instagram a menudo carece de la actualización necesaria y puede basarse en ideas desactualizadas o desacreditadas, como cuando hablan del síndrome de Asperger. Confiar en ese contenido desactualizado puede llevar a la adopción de prácticas obsoletas o ineficaces, lo que termina siendo perjudicial tanto para aquellos que buscan ayuda como para quienes intentan proporcionarla. Y no sólo eso, sino que muchos terminan diagnosticando a otros a partir de lo que han visto en las stories. ¿Quién no ha escuchado decir a alguien lo de que alguien está sufriendo un trastorno de personalidad narcisista? Yo, muchas veces.

    La falta de contexto también es un problema común en las publicaciones de Instagram sobre psicología. La psicología se basa en gran medida en la comprensión de la individualidad y la diversidad de las experiencias humanas, la multitud de variables que afectan a las personas y cómo las personas podemos entender el mismo hecho de mil millones de formas diferentes. Las stories carecen de la profundidad necesaria para abordar la complejidad de los problemas psicológicos y pueden proporcionar soluciones simplistas que no son aplicables a todas las situaciones. Para sacarte la carrera de psicología tienes que estudiar años, pero tú puedes diagnosticar un TOC y hablas de responsabilidad afectiva por lo que has visto en las stories de tu influencer de confianza.

    Hacer caso de lo que dicen sobre psicología en Instagram es una tontería muy grande: la información está simplificada, muchas veces está equivocada y quien te la proporciona ni ha estudiado ni tiene en cuenta los múltiples contextos en los que se genera la conducta humana. Es importante abordar la psicología con seriedad y responsabilidad, buscando información en fuentes confiables y, cuando sea necesario, consultando a profesionales debidamente cualificados para obtener orientación y apoyo.

    Es que me harta la gente que mira Instagram y ya te habla de responsabilidad afectiva y narcisismo como si hubiera hecho la carrera.

  • 04/10/2023
    Yo opino que

    Ya no coges el teléfono porque es invasivo y te hace perder el tiempo. No como Whatsapp, Twitter, Instagram o Tiktok, que no tienen ningún impacto en tu vida, en cómo gestionas tu tiempo, en lo que haces, en lo que comes o en lo que compras. Porque pudiendo solucionar algo con 91 mensajes de texto en un plazo de dos horas y media, ¿para qué vas a hacer una llamada para aclararte en tres minutos? ¿Estamos locos o qué?

    Y luego: ¿qué es eso de forzarme a responder cuando me llamas? ¿Hay algo más invasivo que llamar por teléfono, si exceptuamos que todo el mundo sepa a qué hora te conectaste por última vez o si has leído los mensajes? Quitando eso, no hay nada.

    Llamar es sólo para las urgencias, de la misma manera que enviar 54 mensajes de buenos días o reenviar a todos tus contactos ese mensaje que te parece un poco gracioso (no mucho) es algo absolutamente necesario para el ejercicio de tu libertad. Como darle like a un mensaje cuando te has quedado sin nada que decir, no sea cosa que la otra piense que no has respondido o no quieres responder.

  • Me han devuelto la cuenta de Twitter

    02/09/2023
    Yo opino que
    white and pink digital device

    Ya me han devuelto la cuenta de Twitter. Ha sido entrar y darme cuenta de lo muchísimo que engancha y de que ni Mastodon ni Bluesky están a la altura. Será por allá cantidad de gente que hay, o por lo rápido que va todo, o por la violencia que hay (que te permite desahogarte, pero bien), pero como Twitter ni hay ninguno.

    Estamos intentando encontrar una alternativa a Twitter por lo del imbécil del propietario y el olor a cuñado fascista que hace cuando te logas. Pero igual es una estrategia equivocada. Igual no deberíamos buscar una alternativa a Twitter y dejarla morir, como murieron las otras. Facebook, como dice una muy buena amiga mía, se ha convertido en un vertedero. No entiendo TikTok. Me estoy dejando IG porque el algoritmo ya no me deja ver lo que quiero. Quizá ha llegado el momento de dejar morir las redes sociales.

  • ¿Usar mucho Instagram es malo?

    15/08/2023
    Psicología
    Usar instagram es perjudicial para la salud mental.

    Respuesta rápida: sí.

    Scherlock y Wagstaff (2019) dicen que la exposición a imágenes de otras mujeres, especialmente si éstas son valoradas como físicamente atractivas, correlaciona negativamente con la satisfacción respecto del propio aspecto y la autoestima, lo que aumenta la probabilidad de la aparición de síntomas de tipo ansioso y depresivo. En otras palabras: las mujeres que pasan mucho tiempo en Instagram viendo fotos de otras mujeres consideradas bellas tienden a encontrarse peor, a estar más tristes y/o ansiosas y a pensar que valen menos y son menos atractivas.

    Las autoras se preguntan, muy inteligentemente creo yo, si esto no es lo mismo de siempre; hace décadas que las mujeres están expuestas a imágenes de otras mujeres bellas de forma constante. Hay una diferencia, no obstante: mientras que las modelos se entienden como mujeres hasta cierto punto «extraordinarias» y «excepcionales», las fotos que ven en Instagram son de mujeres «normales y corrientes». E. d., mientras que la comparación con una modelo es difícil porque es un ser humano como de otro planeta, la comparación con estas mujeres «normales y corrientes» es más fácil. No es lo mismo compararse con una cantante que gana millones a espuertas que con la del gimnasio del barrio, que está muy buena y lo sabemos todos. Es precisamente ése el pensamiento que tiende a provocar los sentimientos negativos: «¿por qué ella sí está buena y yo no?».

    Para entender ésto, es útil leer a Liu et al. (2016), que ya dijeron que el uso de las redes sociales aumenta la tasa de comparación social, e. d., la frecuencia con la que nos valoramos a nosotros mismos tomando terceras personas como referencia y no por variables intrínsecas. Vienen a decir que no es lo mismo ser feliz porque algo me hace sentir bien, que serlo porque tengo más que los demás o porque he conseguido publicar una serie de fotos en Instagram sobre un viaje acojonante a las Seychelles o porque ésa ya no me puede mirar por encima del hombro.

    Los efectos de estas comparaciones son más perniciosos cuando la gente que parece común y cercana y al mismo nivel socioeconómico que nosotras publica una foto en la que sale súper bien, parece que se ha tenido que gastar una pasta y se lo está pasando de agasajo. No digamos ya cuando publica una foto en el gimnasio con el hashtag #fitspiration (amalgama de estar «fit» e «inspiration», en inglés, o sea, «estar en forma» e «inspiración»). ¿Por qué esa (o ese) que ya está buenorra (o buenorro) necesita «inspirarse» para estar en forma? O sea, ¿no está contenta ya con tener unas piernas y unas tetas de la hostia, como para que encima nos esté restregando por el hocico al resto del mundo la cantidad de esfuerzo que dedica a estar buenorrísima (o buenorrísimo)? Es que luego me miro y pienso «qué gorda estoy». Y lo que es peor: «no solo estoy gorda, sino que además no hago nada por remediarlo», ya hemos caído en la trampa del «si quieres, puedes».

    Vuelta al principio. ¿Instagram es malo? Sí. Usar Instagram mucho te va a venir del culo para la salud mental. Los datos que recogen Sherlock y Wagstaff sugieren lo siguiente y son muy claros: cuanto más tiempo pasas mirando fotos de Instagram, peor te sientes y más probabilidad habrá de que desarrolles algún tipo de trastorno de tipo ansioso. No es coña: pasar horas en Instagram te hace infeliz y te deprime. Las autoras, además, concluyen que estos efectos se observan más en mujeres jóvenes, pero no porque sean más vulnerables, sino porque usan Instagram más. O sea: la edad no te protege de los efectos perniciosos de esta red, es que eres más viejas y la usas menos. Ya está.

    Ayer lo decía, no sabemos cuáles son los efectos a largo plazo del uso de estas redes sociales. Pero es que aunque haya evidencias de que nos está viniendo fatal todo esto, no sabemos cómo atajarlo. Igualito que fumar, ¿verdad?

    REFERENCIAS

    Liu, J., Li, C., Carcippolo, N. y North, N. (2016). Do our Facebook friends make us feel worse? A study of social comparison and emotion. Human Communication Research, 41, pp. 619-640

    Sherlock, M., y Wagstaff, D. L. (2019). Exploring the relationship between frequency of Instagram use, exposure to idealized images, and psychological well-being in women. Psychology of Popular Media Culture, 8(4), pp. 482–490.

  • Italian wine

    13/12/2021
    Enlaces rápidos

    Sigo esta cuenta desde hace unas semanas y me parto con la mayoría de posts. A veces dudo de sí está todo preparado o no. Si no lo está, es muy grande.

    View this post on Instagram

    A post shared by LIONFIELD (@lionfieldmusic)

Sucríbete aquí con un gestor de feeds.

La Frikitiva

100% HENTREKØTT

Proudly made in Denmark. Escribiendo sobre psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas desde 2006. Blog libre de maltrato HOYGAN.

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365