La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • Mariconazo

    10/02/2024
    LGTBIQ+, Personal

    Yo también soy un MARICONAZO. Si te crees que insultas con eso, es que te llega para no cagarte encima y poco más.

    Y esta es la razón por la que hay que resignificar los insultos basados en la identidad – zorra, mariconazo, negrata, sudaca, vieja, gordo…

  • 09/02/2024
    Personal

    Llevo sin parar de trabajar desde las 8:00 de la mañana y voy a tener que seguir trabajando el fin de semana. En teoría, tenía vacaciones, pero las cosas han cambiado muchísimo en 24 horas y ahora tengo que ponerme las pilas de la forma que hace un mes no me imaginaba que iba a tener que hacer.

    Tienes unos planes en la vida, y de repente What The Fuck.

  • Finlandia, tú antes molabas

    09/02/2024
    LGTBIQ+, Yo opino que
    finland flag photography
    The 65-year-old former foreign minister, who if he wins would become Finland’s first Green and first gay president, said he had been surprised by the way his sexuality had become an issue of public interest in the second and final round.

    El candidato a presidente de Finlandia se pregunta que a qué viene tanta mierda conque sea maricón. Y tiene toda la razón del mundo. Primero, porque es un hecho que forma parte de su vida privada y no tiene relevancia ninguna para el puesto. Segundo, porque desvía la atención del debate político, que no es con quién se acuesta el jefe o la jefa del estado. Y tercero, porque es un aspecto totalmente irrelevante en relación con su capacidad de liderazgo.

    Finlandia, tú antes molabas.

  • 09/02/2024
    Personal

    Llevo tres días sin escribir nada por aquí porque mi vida está a punto de dar un giro inesperado, como los acontecimientos.

  • 08/02/2024
    Personal

    Hoy es un día muy emocionante. Tengo que hacer una cosa que me estoy muriendo por contar pero que no puedo por dos razones: porque no quiero que se gafe y porque no quiero tener que pasar la vergüenza de tener que decir que al final se ha quedado en ilusiones.

  • 07/02/2024
    Yo opino que

    Ojo, que Israel debería ser expulsada de todas las competiciones internacionales, incluyendo las deportivas. Hay vida mas allá de Eurovision.

  • Los exámenes no siempre son necesarios, pero la evaluación, sí

    06/02/2024
    Yo opino que
    close up of hands

    Escribo esto desde un aula. Me toca vigilar exámenes y tengo tres horas y tres cuartos por delante para tocarme el nabo. A la fuerza, no porque quiera. En teoría, no debería estar trabajando, ni leyendo, ni escribiendo posts, ni echándole un ojo a instagram, ni respondiendo mensajes de wasap, ni haciendo nada de nada. Las reglas dicen expresamente que tengo que estar, efectivamente, vigilando. O sea, que tengo que estar pendiente de que los y las estudiantes no tengan dificultades para responder correctamente a las preguntas y puedan demostrar lo que saben hacer en igualdad de condiciones, que es un eufemismo para establece un estado policial y haz que Bergen-Belsen parezca un parvulario. Ni de coña. Me niego. Porque es que si no, me duermo. Son tres estudiantes y estoy yo solo, y creo que en breves minutos voy a tener que enviarle un mensaje a alguien porque me meo muchísimo.

    Últimamente he escuchado y leído eso de que los exámenes son inútiles y que sólo contribuyen a aumentar el nivel de estrés de las personas evaluadas y la cantidad de trabajo de los evaluadores. ¿Para qué examinar con un test de opción múltiple en un curso de derecho mercantil? Misterios insondables. No hay quien lo entienda. Te lo compro.

    También dicen que los exámenes son una cosa del pasado y que creer en ellos es de ser estrechos de mente porque tenemos que ir hacia «rutinas que favorezcan el desarrollo emocional del estudiante para que este crezca». Lo de «crecer» es más ambiguo que el manual de instrucciones de un electrodoméstico chino traducido al inglés con Google Translate.

    Pero bueno, vale, admitamos que algunos exámenes están mal hechos y que hay mejores formas y más modernas de evaluar. Primero, no todos los exámenes son inadecuados (not all exams!). Y segundo: no se puede confundir los exámenes con la evaluación, eso sí es tener la mente más cerrada que el culo de un oso de peluche. 

    Llegado este momento, voy a dejar lo metafórico para otro momento porque creo que me voy a meter en un jardín con lo del oso y el culo.

    En serio, tronco, no seas cuñado: la evaluación de las capacidades de los estudiantes es absolutamente necesaria. Primero, la función principal de los centros educativos, independientemente del nivel, va más allá de la simple transmisión de conocimientos y habilidades correspondientes a cada programa educativo. También hay que medir la comprensión de los estudiantes, saber qué pueden hacer y cuánto han aprendido para garantizar el éxito del proceso: es absolutamente necesario que las personas que están aprendiendo, en un contexto de educación reglada o no, reciban feedback ajustado y detallado de cómo están progresando. Decir lo contrario es de ser “cuñados”, iba a decir, pero qué culpa tendrán ellos de que haya imbéciles por el mundo. No todos los cuñados son iguales. Not all cuñados!

    Es necesario dar consejos individuales a quienes aprenden a hacer cosas. Te lo creas o no, es un fenómeno que ocurre constantemente en casi cualquier interacción humana, excepto cuando hay circunstancias que lo desaconsejan. Damos feedback cuando alguien nos dice algo que nos sorprende y fruncimos el ceño cuando preguntamos por qué alguien ha hecho algo o cuando ponemos cara de asco mientras escuchamos lo que nos está contando nuestro mejor amigo sobre lo que le pasó el sábado por la noche. En definitiva, haya o no una persona que esté formalmente aprendiendo y siempre que exista una interacción, se está generando feedback, tanto si está acordado previamente como si no, tanto si está pensado para evaluar el aprendizaje como si no.

    Lo que es verdaderamente cateto es pensar que sólo se puede aprender por observación o que la evaluación no es necesaria para ofrecer consejos individuales. Pues se puede aprender por observación, como lo hacen otras especies o como cuando somos muy peques. Pero todo mejora en el ámbito académico si se dan instrucciones específicas y ajustadas a lo que el o la aprendiz puede o no puede hacer y eso sólo es posible si has evaluado antes lo que sabe hacer. Lo hacemos con los niños pequeños, tanto si son nuestros hijos, nuestras sobrinas o cualquier otro.

    Las críticas a los exámenes pueden ser válidas en algunos aspectos: muchas veces los profesores y las profesoras funcionamos por inercia, con la idea de que la mejor forma de evaluar es la que estamos repitiendo desde que empezamos a trabajar en esto. A veces, es que no hay otra forma. Por supuesto que los exámenes no es el único método de evaluación y que no es el más adecuado para todas las circunstancias. Pero sí es uno de tantos y es legítimo.

    Últimamente ocurre que no nos está dando tiempo a adaptarnos a cómo evolucionan las cosas, como nos pasa con la inteligencia artificial. Seguimos evaluando de la misma forma que cuando no existía la IA, algunos incluso evalúan sin haberse dado cuenta de que existe internet. O la electricidad. Unos son / somos más lentos que otros para adaptarnos. Es humano. Pero aunque todas estas críticas son lícitas, la evaluación sigue siendo esencial para comprender y guiar el progreso de cualquier persona que esté aprendiendo a hacer algo. No podemos enseñar sin evaluar, como tampoco podemos aprender sin ser evaluados.

  • 05/02/2024
    Lenguas, Lingüística general

    Colección de artículos open access de la Journal of Linguistics de Cambridge University Press.

  • Israel no es el judaísmo, ni todos los judíos son sionistas

    05/02/2024
    Yo opino que

    Una de las grandes victorias del sionismo es la narrativa que equipara criticar las acciones bélicas del estado de Israel con ser antisemita. En otras palabras, que la idea de que lo que está haciendo este país con los palestinos está totalmente justificado por la opresión que, durante milenios, han sufrido las poblaciones judías. En el momento en que nos preguntamos si podemos ser antisemitas por criticar a Israel, estamos muy cerca de justificar el genocidio contra los palestinos.  

    El sionismo es una ideología y un movimiento político nacionalista que busca el establecimiento de un estado judío en Palestina. Surgió en Europa a finales del siglo XIX y logró su meta con la fundación del Estado de Israel en 1948, aunque aprovechando que el Jordán pasa por allí, han visto un filón convenciendo a medio planeta de que tienen todo el derecho del mundo a defenderse matando a inocentes por los atentados de Hamás. No todos los judíos son sionistas ni justifican que su libertad dependa de la ocupación de Palestina, ni la creación del sistema de apartheid que mantiene a cinco millones y medio de personas encerradas, controladas y maltratadas. Por tanto, identificar el sionismo con lo judío es un error importante.  

    Israel no es el judaísmo, ni los judíos son Israel. No eres un antisemita por ser una persona con un mínimo de humanidad que piensa que matar a 30.000 personas y desplazar a dos millones alcanza unos niveles de brutalidad que no encaja con la idea de un país moderno, civilizado y democrático.

  • Domingo por la tarde, 19:45

    04/02/2024
    Personal

    Estoy entre resacoso, muerto del cansancio, estresado por la cantidad de trabajos que tengo que corregir y, a la vez, muy feliz por los últimos acontecimientos. Es uno de esos momentos en que pienso, de nuevo, que lo tengo todo en la vida, excepto a mi madre, que se nos fue hace años ya y a la que sigo echando de menos todos y cada uno de los días. De todo lo demás, lo tengo todo. Podría tener más, siempre, pero sería una cuestión de cantidad, no de calidad: podría tener un coche más grande, cobrar el doble, tener más tiempo libre y no tener dolores de espalda, pero lo tengo todo.

    Virgencita, virgencita.

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365