Categoría: Blog

  • ¡QuÉ dIvErTiDo!

    ¿AlGuIeN eNtIeNdE pOr QuÉ eS tAn DiVeRtIdO eScRiBiR aSí? PaSaOs PoR wInDoWs LiVe SpAcEs Y vErÉiS lA cAnTiDaD dE nAvEgAnTeS qUe EsCrIbEn De EsTa GuIsA.

  • Xabier Puente

    Gracias a Sfer -a la que hay que visitar, siempre encuentras cosas interesantes en la Librosfrera- he encontrado esta entrevista a Xabier Puente, Premio de Literatura Infantil y Juvenil 1995.
    Dice cosas como:

    -‘Para qué leer’ es el título de su ponencia.
    -Es la primera pregunta que debe hacerse la sociedad y los políticos. No vale aquello de que lo que importa es que lean, no importa qué. Para que lean el ‘Marca’, yo no me molesto.
    -¿No defiende la lectura como pasatiempo?
    -Sí, pero no es lo importante. Hay que leer para formarse, es una manera de adquirir experiencia. La vida es muy corta para perder el tiempo leyendo tonterías.

  • De benecoles

    No sé si soy el único al que le está afectando la publicidad en la televisión, pero tengo la sensación de que me alimento fatal y de que no tengo en cuenta mi colesterol ni mi tránsito intestinal, porque ahora hasta los cuscurros de puerquito sirven para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y al final resultará que un bollycao es más sano que una manzana, no en vano tiene todos los nutrientes para la correcta alimentación de mi hijo. Hay que joderse.
    Leo en El País que un informe de la OMS publicado en 1996 demostraba que existía una relación directa entre la alimentación y el riesgo de padecer ciertas enfermedades, vamos, dime qué comes y te diré de qué te morirás. La UE, por su parte, decidió que cualquier declaración sobre los efectos beneficiosos de los alimentos deberían pasar el control de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) para evitar la publicidad engañosa sobre estos beneficios.
    En el artículo citan algunos casos:

    • Actimel, de Danone: La Asociación de Autocontrol de la Publicidad afirma que no está suficientemente demostrado que el L. Casei Defensis -recuerdo que en el anuncio dicen L. Casei Inmunitas, por cierto- ayude a “reforzar las defensas”, tal y como dicen en la publicidad.
    • Benecol de Kaiku: La empresa dice que “reduce el colesterol”, pero resulta que el estanol -que aparece en un reglamento comunitario de 2004- únicamente es beneficioso en los pacientes con el colesterol alto, ERGO no ayuda a mantener el nivel de colesterol bajo en personas con niveles normales. El eslogan No tengo colesterol y no quiero tenerlo, por eso tomo Benecol es engañoso.
    • Knorr Vie: Un caso no denunciado pero cuyo eslogan es erróneo, ya que la OCU afirma que la aportación no llega a las cantidades anunciadas.
    • Vive Soy: Según la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, la empresa debería anunciar que son necesarios tres vasos diarios de la bebida para que ésta tenga un efecto beneficioso sobre la salud, lo que no consta en la publicidad.

    No son más que ejemplos, pero me pone del hígado que me traten como si fuera imbécil y traten de hacerme creer que, para mantenerme sano, en vez de alimentarme como dios manda -y dios manda fabadas, hervidos, lentejas, pescado, cocidos, macarrones, ensaladas, aceite de oliva, arroz a la cubana y los demás platos que se han comido por estos lares toda la vida-, en vez de comer menos, en vez de hacer los recados andando y no pasarme la vida delante de la tele, ahora tengo que tomar dos danacoles, tres actimeles, dos vive soyes, cuatro knorrvies, dos cero-ceros y pasarme por la corporación dermomutilativa, que es lo que se lleva.
    Estoy hecho un carroza.
    Artículos aquí y aquí.
    *********************************************
    Recordad que podéis participar en el foro y proponer nuevos temas.
    *********************************************

  • Inauguramos el foro

    Después de haber estado una semana larga en pruebas, esta tarde inauguramos oficialmente el foro.
    Para acceder, pincha en la barra marrón de la parte superior de este foro, aparecerá un enlace para entrar. Si lo prefieres, busca http://www.normalizado.com/foro.
    En el foro principal, “LO QUE HAS VISTO, OÍDO O LEÍDO”,  tenemos cuatro secciones, la de Lengua -para hablar de palabros, sintaxis imaginativas y expresiones varias-, Literatura, Cine y Música. En el secundario, “NORMALIZADAS Y NORMALIZADOS” puedes hablar de lo que te dé la gana, cualquier tema es bienvenido: política, enfermedades del cuerpo y del alma, el último estudio sobre el colesterol, tu vecina, la que arrastra los muebles a las cuatro de la madrugada o la belleza de los acuarios marinos.
    Si queréis, podéis registraros -no haré uso de los datos que deis, si hay algo importante utilizaré los mensajes privados-, de manera que, cuando entréis al foro y queráis comentar aparecerá automáticamente vuestro nombre junto a los datos que queráis hacer públicos -correo electrónico, nick de MSN, Yahoo!, etc.-, una foto o un dibujo que os identifique -podéis subir cualquier imagen a vuestro perfil- y podréis recibir mensajes privados de cualquier otro usuario. Tened en cuenta que, en “Perfil” podéis hacer que el sistema muestre esos datos en los comentarios que guardéis, así que fijaos en las casillas de activación cuando os deis de alta. No obstante, lo mejor es que cuantos menos datos tengáis en la ficha, menos posibilidades habrá de que el sistema muestre algo que no queréis que se publique. El programa está preparado para no necesitar ningún dato personal. Sí es útil la dirección de correo electrónico, porque así podéis configurar la opción de recibir un aviso cada vez que alguien os envíe un mensaje privado.
    Esperamos que este foro sea un instrumento útil para hablar de los temas que nos interesan. Hoy, como es el día de la inauguración, os propongo que cada uno abra un tema para el debate, seguro que en poco tiempo alguien responderá. Como la mayoría de nuestros visitantes comentan habitualmente, ten la seguridad de que tarde o temprano el tema que propongas recibirá alguna respuesta.
    Por último, transcribimos algunos párrafos de las normas del foro.

    1. El foro de NORMALIZADO es una comunidad abierta para que todo el mundo pueda opinar lo que quiera sobre los temas propuestos por los demás miembros de la comunidad. Tú también puedes proponer cualquier tema, cualquier discusión, puedes recomendar el libro, la película o la receta de pollo al chilindrón que más te guste, pero intenta hacerlo en el lugar adecuado, así nos ahorraremos tiempo en la búsqueda de lo que más nos interesa. También puedes promocionar tu blog o tu página personal, no dudes en hacerlo, pero preferimos que lo hagas en la cafetería y una sola vez, así evitaremos que el programa se sature con contribuciones duplicadas.
    2. BORRADO DE MENSAJES: Si no te gusta un comentario avisa a los moderadores, si incumple las normas se eliminará. Si algo no te gusta ignóralo, no sigas el juego a los que tratan de tensar la cuerda. Es imposible controlar a la gente, no se puede manejar sus opiniones a nuestro antojo, pero es perfectamente posible ignorarles y dejarlos de lado. Los administradores de NORMALIZADO no nos encargaremos de moderar los comentarios publicados en el foro. No obstante, si ves que alguno no es adecuado por violar cualquier norma escrita o no en este texto, los administradores procederán a retirarlo.
    3. FORMAS: No aceptaremos ningún comentario sobre las formas y la ortografía de los demás, toda vez que cualquier mensaje es digno de ser leído y merece la atención de los demás, da igual cómo esté escrito. No obstante, preferimos que cuides tus contribuciones: no escribas en mayúsculas, no pidas ayuda constantemente -para eso, dirígete a cualquier participante o administrador, sé humilde y seguro que alguien te ayudará-, intenta escribir en un registro amable y argumenta tus puntos de vista, es la mejor forma para que los demás te presten atención y puedan aprovechar tus aportaciones.
    4. LOCALIZACIÓN DE LOS COMENTARIOS: Para NORMALIZADO son importantes todos tus comentarios, pero para que el resto de la comunidad los tenga en consideración, en ocasiones, deberemos publicarlos en otras secciones. Si no estás de acuerdo con la gestión que los administradores están haciendo de tus comentarios, ponte en contacto con ellos y expón tu opinión al respecto. Esos mensajes serán siempre tenidos en cuenta, a pesar de que la respuesta pueda tardar un poco en enviarse.
    5. EL RESPETO ES LA CLAVE: Sé respetuoso y te respetarán. Está bien que seas tu mismo, las polémicas son saludables, incluso aceptamos que las discusiones pueda subir de tono en un momento dado. Pero lo que no se aceptará bajo ningún concepto es el ataque personal. No se puede atacar a nadie por sus ideas u opiniones.
    6. LA INFORMACIÓN PERSONAL ES PERSONAL: Piensa antes de dejar tus datos personales: ¿realmente deseas que cualquiera que navegue por Internet tenga acceso a tu teléfono o dirección de correo electrónico? Desconfía de cualquiera que te solicite este tipo de datos. Suplantar la personalidad de alguien, publicar su teléfono o cualquier otra información de este tipo, está absolutamente prohibido. Como norma eliminaremos cualquier mensaje en el que se incluyan datos personales. Si quieres dar estos datos a otro miembro del foro, utiliza los mensajes privados.
  • Paradoja Tolkien

    Acabo de formular la Paradoja Tolkien, ¡ea!
    Si una novela contiene elementos sobrenaturales o fantacientíficos, la probabilidad de que entre en el canon literario es inversamente proporcional al número de sus aficionados y seguidores.
    He dicho.
    Y ahora visiten a Iwi, que ha hecho reformas y a Gerardo, especialmente el texto sobre violencia doméstica del 31 de octubre.
    Dentro del foro he colgado una encuesta para mejorar el blog. Podéis votar y comentar aquí.

  • Estrés

    Dice el DPD:
    estrés. Adaptación gráfica de la voz inglesa stress, ‘tensión provocada por situaciones agobiantes y que origina reacciones psicosomáticas’: «En situaciones de estrés aumenta la necesidad de calcio» (Aguilar Dieta [Esp. 1995]). Su plural, poco usado, es estreses (→ plural, 1f). De la adaptación española derivan el verbo estresar(se) (‘causar, o sufrir, estrés’) y el adjetivo estresante (‘que causa estrés’). No deben usarse grafías con s- líquida, como *stres, *stresante o *stresar.
    De igual modo están aceptadas estresar, estresarse y estresado/a.
    ¡A estresarse todo el mundo!

  • Clíptoris

    Navegando por un ciberforo al que he llegado gracias a mi ciberimbécil personal -de cibernombre paralosalienados y otros que no recuerdo y que todavía no ha caído en que este blog tiene filtros- me encuentro con la siguiente ciberaportación -que está tal y como la encontré, reduciendo el interlineado, palabra-:
    el cliptoris noes el genital femenino, el autentico genital femenino es la vagina y el utero
    o sea la parte reproductiva
    o sea la vagina es el equivalente femenino de el pene masculino y no el tal cliptoris
    el cliptoris es algo que hace que las mujeres dejen de ser mujeres y se conviertan en en simples trabajadoras sexuales porque cobren o no cobre trabajadora sexua es trabajadora sexual y punto
    y uno como hombre aspira a una mujer virgen
    mujer virgen es a la que no le han metido el pene ni en la vagina ni en el ano ni en la boca.
    y bien por la extirpacion del cliptoris asi dejan de ser tan promiscuas.
    claro que eso si ojala introdzcan tecnologia d punta al a hora sde extirparlo, sugiero rayo laser, que es lo ultimo de lo ultimo.
    Lo sorprendente del caso es que esta persona hable de lo último de lo último en mutilación genital, lo que me lleva a la pregunta de si habrá algún avance en el terreno de la lapidación -se me ocurre un disparador de pedrolos, un manual del perfecto lapidador o semejantes- o en el maravilloso mundo de la tortura sexual.
    A la aportación de otro miembro del foro que asegura que los países en los que se practica la ablación del clítoris están muy atrasados, el individuo responde que:
    si te refieres a que estan atrasados tecnologicamente al no tener un rayo lacer para extirpar el cliptorois si tienes toda la razon.
    te garantizo que cuiando yo sea presidente pondre en todos los hospitales de mi pais equipos especializados de descliptorizacion para que asi los padres pueden hacer que les descliptoren a sus hijas desde el primer dia de nacinas sin necesidad de que padezcan ningun tipo de dolor.
    la descliptorizacion ayuda a evitar la prostitucion. asi que sera incluido en el POS y sera gratuito para toda la poblacion nacion con POs o sin POS.
    Lo del cliptoris me da risilla -y conste que no suelo poner cagadas de este tipo procedentes de usuarios de foros ni correos electrónicos, cada cual que hable y escriba como le salga del clíptoris-, pero es que entre el palabro y el conjunto del texto no he podido evitarlo.

  • CISNEROS IX

    El Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo ha publicado los resultados del ESTUDIO CISNEROS IX dirigido al Defensor del Profesor. Su título, Riesgos psicosociales en profesores de la enseñanza pública de la Comunidad de Madrid. Los datos que me han parecido más relevantes:

    1. De los profesores encuestados, el 80% de primaria y el 95% de secundaria refieren actos de violencia en sus centros.
    2. El 53,6% de los profesores -esta cifra baila a lo largo del informe- afirma que ha sido víctima de actos de violencia física o verbal, de los cuales, el 36,5% ha sido provocado por los padres de los alumnos. Un tercio de los agredidos se siente desatendido por el centro.
    3. Las agresiones más frecuentes son: hostigamiento verbal, intimidación, agresiones, robos y destrozo voluntario de pertenencias.
    4. En la lista de “estresores” -juro que aparece esa palabra en la página 28 del informe-, e. d., lo que motiva el estrés, puede leerse que el 62,30% afirma que su profesión está poco reconocida, el 44% dice que hay mal ambiente con el equipo directivo, 35,40%, que es un trabajo aburrido y sin interés -¡más de un tercio de los profesores!-, al 32,5% le molestan las envidias y rivalidades dentro en el centro y el 30,4% asegura que no ha recibido la formación adecuada.
    5. El 65,4% cree que debería abandonar la profesión.

    Al margen de que el tema de la violencia escolar está de moda -como hace un mes el de la corrupción a raíz de la Operación Malaya, como el de la sequía y otros tantos que nos impondrán en el futuro- y de que las cifras cambian según la página del informe -lo que me hace sospechar-, sí me parece preocupante el hecho de que seis de cada diez profesores afirmen que les gustaría dejar de enseñar.
    Primero, ser profesor es una actividad dificilísima, lo sé por experiencia, a pesar de que mucha gente siga opinando que es fantástico porque se trabaja muy poco durante la semana -aunque, al decir eso, nadie piense que una buena hora de clase lleva una hora de preparación en casa- y porque tienen todas las vacaciones del mundo y más. Cierto, horas de clase, ¿cuántas? ¿Veinte? Vacaciones, ¿tres meses? ¿Nadie piensa que eso se hace así porque es necesario? Puedo asegurar que después de una tarde de clases sucesivas no tienes más que la energía necesaria para llegar a casa, comer lo primero que encuentras y tumbarte conectado al cargador.
    Segundo, ¿cuántos profesores hay que tienen verdadera vocación de serlo? Vamos a ver. Si tú has estudiado, pongamos, física, ¿de verdad te matriculaste para dar clases en secundaria? Sospecho que no. Vale. Alguien dirá que hay licenciados que van directamente al cajón de los opositores sin pasar por la casilla de salida y sin buscar otras alternativas porque éstas escasean, p. ej. filosofía, filología o historia. Pero no creo que la mayoría de los profesores que en su día estudiaran estas carreras tuvieran la firme intención de convertirse en profesores de secundaria, por ejemplo.
    Más. ¿Cuántos profesores han recibido la formación en pedagogía antes de dar clases? Respuesta: Los menos. ¿El CAP sirve para algo? Respuesta: No, rotundamente. ¿Un biólogo con un brillante expediente académico puede dar clases por el mero hecho de haber obtenido buenos resultados en sus exámenes? Respuesta: No, para dar clases de biología hay que tener los conocimientos -y no tienen por qué ser de premio final de carrera- y dominar las técnicas para transmitirlos, de la misma manera que un nativo no necesariamente da mejores clases de inglés que uno que no lo sea. Si tú tienes como lengua materna el español, ¿serías capaz de dar una clase sobre el subjuntivo únicamente porque hablas el castellano con fluidez? No.
    Entonces me pregunto: si yo trabajara en una empresa en el departamento de administración ¿por qué estaría agobiado? ¿Por mis tareas o porque no tengo ni la vocación ni la formación? Porque para gustos colores y aunque a mí me parezca un tostón lo de la gestión empresarial hay gente a la que le puede parecer lo más interesante de este mundo. Pues a eso vamos.
    Por otra parte, siempre he pensado que la docencia está muy mal pagada. Los tres pilares fundamentales de una sociedad moderna son, para mí, la justicia, la sanidad y la educación. Y no hay más. Un juez, un médico y un profesor deberían estar pagados de igual manera. Y no me valen argumentos del tipo es más peliagudo transplantar un riñón que enseñar a treinta adolescentes las consecuencias de la Revolución Francesa.
    Y termino con un suponer. Pepita tiene cuarenta y dos años. Estudió filología inglesa en una universidad española, con las taras que eso supone. Hizo el CAP y, tras dos intentos, aprobó las oposiciones. Al principio daba séptimo y octavo de EGB. Ahora, primero y segundo de ESO. Con el tiempo, las aulas se han ido llenando de niños que no hablan el castellano correctamente. No tiene ni idea de cómo enseñar a estos treinta trogloditas -los castellanoparlantes y los que no lo son- los intríngulis de los modales en inglés. Añádase a la situación 1.400 euros mensuales y las características propias del oficio, a. s., responsabilidad, la sensación crónica de sentirse juzgado y evaluado… ¿¿¿¡¡¡Quién coño no estaría estresado!!!???
    MIS CONCLUSIONES
    Para mí, las conclusiones están claras. Nuestros profesores están hasta el moño por lo siguiente:

    1. En los colegios e institutos hay violencia por todas partes,
    2. en los centros docentes existe el acoso laboral, como en cualquier otro tipo de trabajo -me niego a llamarle mobbing-,
    3. muchos profesores no han recibido la formación pedagógica necesaria,
    4. muchos acaban enseñando porque no ven otra salida y creen que ser funcionario es la panacea por las ventajas económicas que conlleva y no por vocación,
    5. todos están mal pagados y
    6. enseñar y educar es extremadamente difícil.

    ¿Y tú? ¿También estás hasta la peineta?
    ENLACES

  • Contador

    Acabo de instalar un contador invisible, un plug-in que me aparece en el panel de control de la página y he visto que da la información de cuánta gente está conectada en ese momento.
    RECOMENDACIÓN: No os lo instaléis. ¡Estresa!
    De deltablog.com:

    El sistema no registra las visitas si se producen en el panel de administración, sólo las visitas reales en el blog en sí, por lo que, lógicamente, habrá una ligera diferencia entre los resultados ofrecidos por PopStats y los registrados en los programas de estadísticas tradicionales, diferencia que corresponde a las visitas del administrador al panel. También es posible añadir una lista de direcciones IP, por ejemplo la del propio administrador, que no serán objeto de visita añadida, manteniendo así un completa fiabilidad de los datos.

  • Desconexión

    A lo largo de hoy ha habido más de un susto con esta página, como era de esperar. El que toca sin saber…
    Lamento las molestias. Todavía estamos normalizándonos.