Categoría: Blog

  • Arf, he conseguido que salga el candadito verde como página segura. La verdad es que no sé muy bien lo que he hecho, pero he aquí los pasos que he seguido:

    • En el hosting (estoy en Dreamhost), le he dado a «conexión segura».
    • He editado el .htaccess para que fuerce la conexión segura con este código:
    RewriteEngine On
    RewriteCond %{HTTPS} !=on
    RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301] 
    • He ido a ajustes > general y le he dicho a WordPress que la dirección siempre empieza por https.

    Voilà!


  • Enésimo intento de convertir las entradas antiguas del blog, pero la mitad se ha perdido por el camino. WordPress, con el corazón en la mano, me comes lo que ya sabes.


  • A la cárcel por la música

    Lo de la ley tiene su mandanga. A Joan S. A., de Montgat, le van a enchironar la friolera de dos años y tiene que pagar 720 euros por un delito contra el medio ambiente que consistió, ni más ni menos, en molestar a sus vecinos poniendo la música a toda pastilla. La sentencia, la ha dictado el Tribunal Supremo, que ya es el colmo que haya llegado al Supremo.
    (más…)


  • 100% basura

    Muchas veces he pensado que si la mayoría de películas que estrenan en los cines son tan malas es porque la gente pide exactamente esas cosas. No hay más que ver las cifras de películas más taquilleras en España en 2006, según Cinetic: (más…)


  • ¿Dónde está Waldo?

    Hacía tiempo que no encontrábamos algo así. Disfrútenlo.

    El foro sigue adelante, tenemos 162 mensajes de 17 participantes.


  • No soy chic

    Gracias al Doctor Hache llegamos a este artículo de Carlos Muñoz en Punto y Coma, el boletín de la traducción española en las instituciones de la Unión Europea.
    El artículo es sumamente interesante, destaca la definición de virus lingüístico:
    Un virus lingüístico es un microorganismo agramatical que penetra en la frase y la infecta formal o nocionalmente, pudiendo extenderse a otras y reproducirse por falta de intervención autorizada; no es mortal para el idioma pero lo afea o empobrece.
    Pero lo que más me ha gustado ha sido:
    Decir que un término «no viene en el diccionario» no invalida forzosamente su uso, pero lo pone en tela de juicio, y, para un purista, emplearlo es dar carta de naturaleza y posibilidades de futuro a un nuevo virus que puede extenderse por la telaraña de Internet sirviendo de justificación a otros traductores noveles o apresurados. Pero, de igual manera, decir de un término que «sí viene» no justifica ciegamente su empleo.
    Pues no, no lo justifica, ahí tenemos el clásico influenciar, horrible donde los haya, o el imbécil sobrecontratación y el peor chic, que me niego a usar.


  • Esperanto

    Datos sobre el Esperanto:

    • Número estimado de hablantes: 2.000.000 (según Simon Payne, de 4.000 a 20.000 personas hablan esperanto con fluidez)
    • Resultados de Google a la palabra «Esperanto»: 30.900.000
    • Miembros de la UNIVERSALA ESPERANTO-ASOCIACIO: 16.978 (datos de 2003)
    • Artículos en la Wikipedia en Esperanto: 61.336

    Enlaces:


  • ¡QuÉ dIvErTiDo!

    ¿AlGuIeN eNtIeNdE pOr QuÉ eS tAn DiVeRtIdO eScRiBiR aSí? PaSaOs PoR wInDoWs LiVe SpAcEs Y vErÉiS lA cAnTiDaD dE nAvEgAnTeS qUe EsCrIbEn De EsTa GuIsA.


  • Xabier Puente

    Gracias a Sfer -a la que hay que visitar, siempre encuentras cosas interesantes en la Librosfrera- he encontrado esta entrevista a Xabier Puente, Premio de Literatura Infantil y Juvenil 1995.
    Dice cosas como:

    -‘Para qué leer’ es el título de su ponencia.
    -Es la primera pregunta que debe hacerse la sociedad y los políticos. No vale aquello de que lo que importa es que lean, no importa qué. Para que lean el ‘Marca’, yo no me molesto.
    -¿No defiende la lectura como pasatiempo?
    -Sí, pero no es lo importante. Hay que leer para formarse, es una manera de adquirir experiencia. La vida es muy corta para perder el tiempo leyendo tonterías.


  • De benecoles

    No sé si soy el único al que le está afectando la publicidad en la televisión, pero tengo la sensación de que me alimento fatal y de que no tengo en cuenta mi colesterol ni mi tránsito intestinal, porque ahora hasta los cuscurros de puerquito sirven para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y al final resultará que un bollycao es más sano que una manzana, no en vano tiene todos los nutrientes para la correcta alimentación de mi hijo. Hay que joderse.
    Leo en El País que un informe de la OMS publicado en 1996 demostraba que existía una relación directa entre la alimentación y el riesgo de padecer ciertas enfermedades, vamos, dime qué comes y te diré de qué te morirás. La UE, por su parte, decidió que cualquier declaración sobre los efectos beneficiosos de los alimentos deberían pasar el control de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) para evitar la publicidad engañosa sobre estos beneficios.
    En el artículo citan algunos casos:

    • Actimel, de Danone: La Asociación de Autocontrol de la Publicidad afirma que no está suficientemente demostrado que el L. Casei Defensis -recuerdo que en el anuncio dicen L. Casei Inmunitas, por cierto- ayude a “reforzar las defensas”, tal y como dicen en la publicidad.
    • Benecol de Kaiku: La empresa dice que “reduce el colesterol”, pero resulta que el estanol -que aparece en un reglamento comunitario de 2004- únicamente es beneficioso en los pacientes con el colesterol alto, ERGO no ayuda a mantener el nivel de colesterol bajo en personas con niveles normales. El eslogan No tengo colesterol y no quiero tenerlo, por eso tomo Benecol es engañoso.
    • Knorr Vie: Un caso no denunciado pero cuyo eslogan es erróneo, ya que la OCU afirma que la aportación no llega a las cantidades anunciadas.
    • Vive Soy: Según la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, la empresa debería anunciar que son necesarios tres vasos diarios de la bebida para que ésta tenga un efecto beneficioso sobre la salud, lo que no consta en la publicidad.

    No son más que ejemplos, pero me pone del hígado que me traten como si fuera imbécil y traten de hacerme creer que, para mantenerme sano, en vez de alimentarme como dios manda -y dios manda fabadas, hervidos, lentejas, pescado, cocidos, macarrones, ensaladas, aceite de oliva, arroz a la cubana y los demás platos que se han comido por estos lares toda la vida-, en vez de comer menos, en vez de hacer los recados andando y no pasarme la vida delante de la tele, ahora tengo que tomar dos danacoles, tres actimeles, dos vive soyes, cuatro knorrvies, dos cero-ceros y pasarme por la corporación dermomutilativa, que es lo que se lleva.
    Estoy hecho un carroza.
    Artículos aquí y aquí.
    *********************************************
    Recordad que podéis participar en el foro y proponer nuevos temas.
    *********************************************


Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón ACEPTAR, estás aceptando el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes leer la política de cookies haciendo click aquí.   
Privacidad