La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • La prevención del suicidio es una cuestión de estado

    08/04/2024
    Yo opino que
    a brown wooden coffin

    El Diario: Hasta un 30% de estudiantes universitarios en España tiene pensamientos suicidas. →

    La prevención del suicidio es una cuestión de estado: no solo representa una pérdida trágica de vidas humanas, sino que también deja un profundo dolor y sufrimiento en las familias y comunidades afectadas. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 800.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una persona cada 40 segundos. Se dice pronto. Además, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre personas de 15 a 29 años en todo el mundo. Este problema también tiene económicas significativas. Poniéndonos rabiosamente liberales: se estima que los costos relacionados con el suicidio y los intentos de suicidio representan miles de millones de euros en atención médica y pérdida de productividad. Abordar este problema no solo es una cuestión de salud pública, sino también un imperativo moral y social que requiere una acción coordinada a nivel gubernamental y comunitario para prevenir estas muertes y brindar apoyo a las personas en situación de riesgo.

  • Las acusaciones falsas y su impacto psicológico

    07/04/2024
    Psicología, Yo opino que

    Hoy leo un artículo en El País sobre Mónica Oltra. El juez que llevó el caso ha afirmado que no existen pruebas de que ella u otros funcionarios de la Consejería intentaran ocultar los hechos o desacreditar a la menor, asegurando que ésta fue atendida en todo momento. Tras su imputación en junio de 2022, Oltra dimitió como vicepresidenta y se alejó de la vida política activa, dedicándose a la abogacía. Aunque concedió una entrevista en La Sexta después de su dimisión, decidió no hacer más declaraciones públicas. En sus palabras, se sintió víctima de una «cacería política» por parte de la extrema derecha, representada en la acusación particular y en las dos populares del caso.

    Después de leer el artículo no puedo evitar tener muchísimas preguntas. ¿Cómo no indignarse ante el sufrimiento que ha soportado durante años? ¿Qué habrá sentido al ser víctima de una cacería política liderada por la extrema derecha? ¿Qué efectos psicológicos puede haber tenido en ella este largo y doloroso proceso judicial y político? Ante todas estas preguntas y con el alivio que supone su exoneración, hay una que me interesa especialmente: el impacto que una acusación así y el proceso judicial y político al que ha sido sometida pueden tener en su bienestar emocional.

    Ser el objetivo de una acusación falsa puede tener un impacto devastador: primero, la experiencia de ser acusada injustamente provoca sentimientos abrumadores de incredulidad y confusión. El individuo puede sentirse completamente desorientado por la situación, preguntándose cómo ha llegado a ser objeto de tal acusación y por qué está siendo tratada de esa manera. Esta sensación de injusticia puede generar un profundo resentimiento hacia aquellos que han formulado las acusaciones y hacia el sistema que permite que tales injusticias ocurran.

    Además, el estigma social asociado con una acusación falsa puede ser abrumador. Me imagino que Oltra habrá sentido la alienación de amigos, familiares y colegas, que podrían dudar de su inocencia o incluso apartarse de ella por completo. Esto puede llevar a sentimientos de aislamiento y soledad, aumentando la carga emocional que ya está soportando. Da igual que el alejamiento sea real. Muy probablemente ella ha interpretado o ha sospechado que eso ha sido así.

    No hace falta hablar de la ansiedad y el estrés. La incertidumbre sobre el resultado del proceso legal, el miedo a las posibles consecuencias y la preocupación por el impacto en su reputación y su vida personal habrán provocado, sin lugar a dudas, síntomas físicos y emocionales como insomnio, ansiedad, pérdida de apetito y problemas de concentración. Por no hablar de la autoestima y la autoconfianza. En estos casos, la persona se cuestiona su propio valor y se siente impotente frente a la situación. La sensación de injusticia y la falta de control pueden minar su sentido de autoeficacia (e. d., la creencia en la capacidad propia para llevar a cabo acciones específicas y alcanzar metas), lo que dificulta su capacidad para enfrentar y superar la situación de manera efectiva.

    En algunos casos, las secuelas psicológicas de una acusación falsa pueden ser duraderas e incluso traumáticas. La experiencia de ser injustamente acusada puede dejar cicatrices emocionales profundas que pueden persistir mucho tiempo después de que se resuelva la situación legal. Es importante buscar apoyo psicológico y emocional durante este tiempo difícil para ayudar a procesar las emociones, reconstruir la confianza en uno mismo y encontrar formas de seguir adelante.

    Ahora hay que ver qué pasará con ella. En el artículo dicen que su silencio es muy significativo. ¿Qué otra cosa puede hacer? ¿Tiene otra alternativa? Yo creo que no. El calvario ha sido durísimo y dudo que, en algún momento, vaya a recuperar el vigor político que la caracterizaba.

    Qué pena.

  • Autismo e hiperactividad

    06/04/2024
    Psicología
    photograph of a boy covering his eyes

    The Guardian: Excelente artículo sobre la comorbilidad del autismo con la hiperactividad. No, no es una moda. «The sudden rise of AuDHD: what is behind the rocketing rates of this life-changing diagnosis?»

    “For me, eating in a canteen is like eating in a nightclub for a neurotypical person,” says Jill Corbyn, who is autistic and the director of support organisation Neurodiverse Connection. “It’s unpleasantly loud, it’s going to distract you from your food, it’s anxiety-inducing.” Additionally, some autistic people may find social situations exhausting or overwhelming, or feel incompetent when they’re unable to decipher the subtleties of interpersonal communication, 60% of which is non-verbal. Charli Clement, 23, explains that while a non-autistic person may rehearse parts of a conversation before a date or a job interview, her autism leads her to “script significantly” before even ordering a drink at a bar.

    Hace poco más de una década, el TDAH y el autismo se consideraban mutuamente excluyentes. Desde 2013, sin embargo, se está extendiendo la idea de que ambos diagnósticos coexisten con mucha más frecuencia de la que se cree. Más o menos la mitad de las personas diagnosticadas en el espectro autista muestran síntomas de TDAH, y las características del autismo están presentes en dos tercios de las personas con TDAH (Davis y Kollins, 2012).

    Referencias

    Davis, N. O. y Kollins, S. H. (2012). Treatment for co-occurring attention deficit/hyperactivity disorder and autism spectrum disorder. En Neurotherapeutics: the journal of the American Society for Experimental NeuroTherapeutics, 9(3), 518–530.

  • 05/04/2024
    Personal

    El trabajo me tiene absorbido y termino exhausto. No porque no pare, sino por la cantidad de tareas de relaciones públicas que me han tocado. Quién me lo iba a decir a mí.

  • 03/04/2024
    Personal
    Yo, ahora mismo.

  • 01/04/2024
    Personal
  • 30/03/2024
    Personal
  • ¿Por qué es importante tener una foto en Grindr?

    23/03/2024
    LGTBIQ+
    a woman sitting on a bench holding a cell phone

    … o de Tinder o de la app que sea

    Yo no soy quién para decirte qué fotos debes subir a tu Grindr, qué debes contar de ti mismo o cómo tienes que usar la app. Pero si un perfil vacío me pregunta si me interesa una mamada, la respuesta es no, porque no hay nada que me pueda interesar. Al margen de sería interesante saber quién se la mama a quién. Es una de las claves de todo esto, digo yo.

    En el contexto de Grindr, la ausencia de una fotografía y de información va a dificultar la interacción. Desde una perspectiva psicológica, las imágenes desempeñan un papel crucial en la formación de impresiones y conexiones entre personas. Tendemos a confiar en las señales visuales para evaluar a los demás y establecer conexiones interpersonales. La falta de una imagen genera incertidumbre y desconfianza porque falta cualquier representación visual de la persona detrás del perfil que te pregunta si quieres una mamada.

    En un entorno altamente visual como el de las aplicaciones «de citas», , que más que de citas son «de correo», donde las decisiones se toman rápidamente basadas en la atracción física inicial, la ausencia de una foto puede hacer que un perfil pase desapercibido. Las personas suelen sentirse más atraídas por perfiles que muestran una imagen clara y atractiva, ya que se genera un interés inicial y facilita el proceso de establecer una conexión.

    Desde el punto de vista social, la falta de una fotografía puede interpretarse como una señal de falta de compromiso o transparencia por parte del usuario. En un entorno donde la confianza es fundamental para construir algún tipo de relación significativa, aunque sea momentánea, la decisión de no mostrar una imagen puede terminar siendo un obstáculo para establecer una conexión genuina.

    Además, en el contexto específico de Grindr, donde el componente visual desempeña un papel destacado, sino el principal, en la interacción entre usuarios, la ausencia de una foto puede interpretarse como una falta de interés o compromiso por parte del usuario en participar activamente en cualquier tipo de interacción más allá del fuñigamiento. Y por mucho que diga la gente, a no ser que estés siendo infiel, es humano querer algo más. Siempre. Aunque sea volver a quedar para hacer el triqui-triqui.

    Que es lo de siempre: es tu Grindr y te lo follas cuando quieras. Pero es que al final se trata de relaciones humanas. De un tipo muy específico, vale, pero no es más que eso. Y no poder ponerle cara al interlocutor siempre dificulta la interacción porque existen mecanismos biológicos que nos empujan a buscar caras. Siempre.

  • 22/03/2024
    Personal

    Continúo borracha desde fallas. Gracias. De nada.

  • 20/03/2024
    Personal

    En plena resaca fallera, es cierto que es hora de abrir el debate.

    Foto de aquí.
←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365
 

Cargando comentarios...