-
Australia y las lenguas indígenas. Una de las 250 lenguas indígenas de Australia no se escribe, sino que graba en varas de madera las memorias de una de las culturas más antiguas del mundo. Aquí el enlace al artículo de BBC Travel. Por cierto, ya escribí sobre una lengua australiana, el walpiri, aquí. Las personas […] Leer más →
-
The Guardian: Los lectores y las lectoras explican qué lenguas son las más difíciles para los hablantes de mandarín y árabe en este artículo. Leer más →
-
La lengua más hablada del mundo, el mandarín y las «lenguas chinas»
He aquí una mentira repugnante: «los chinos hablan chino». No. Los chinos no hablan «chino». Lo que hablan los chinos son varias lenguas, entre ellas la más hablada del mundo, que es el mandarín pero no es chino. ¿Cuál es la lengua más hablada del mundo? El mandarín, aunque es una pregunta difícil de responder porque, […] Leer más →
-
¿Qué son los clics?
Los clics son un grupo de fonemas que se encuentran presentes en ciertas lenguas africanas, especialmente en las familias de lenguas joisan y bantúes. Estos fonemas se caracterizan por ser consonantes producidas mediante un rápido movimiento de la lengua contra el paladar o los dientes, generando un sonido particular, como cuando nos están contando lo […] Leer más →
-
Un apunte sobre la fonología del murciano
Una de las características fonológicas del murciano que yo no conocía consiste en algunos hablantes pronuncian la oclusiva bilabial sonora /b/ como nasal /m/. Allá van algunos ejemplos: Castellano Murciano boniato moniato boñiga moñiga veneno meneno aspaviento aspamento Al parecer, se debe a la influencia del valenciano sobre las hablas murcianas: de hecho, hay testimonios […] Leer más →
-
Que levante la mano quien no se haya preguntado en algún momento cómo se teclea en japonés. Leer más →
-
What if English were phonetically consistent?
What if English were phonetically consistent? Leer más →
-
Morir de amor: en japonés, 草 significa «hierba» y «me parto de la risa»
En este vídeo, @muffintoppu explica el por qué utilizan el kanji 草 (que significa «hierba») cuando quieren escribir «LOL» o «jajaja». Es ese tipo de cosas con poca utilidad práctica pero que da mucho gustito saber. Al parecer, hace tiempo, se escribía el kanji para «reír» 笑, que se pronuncia «wara». Con el tiempo, se […] Leer más →