La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • 13 de agosto de 2023

    Australia y las lenguas indígenas. Una de las 250 lenguas indígenas de Australia no se escribe, sino que graba en varas de madera las memorias de una de las culturas más antiguas del mundo. Aquí el enlace al artículo de BBC Travel. Por cierto, ya escribí sobre una lengua australiana, el walpiri, aquí. Las personas […] Leer más →

  • 2 de agosto de 2023

    The Guardian: Los lectores y las lectoras explican qué lenguas son las más difíciles para los hablantes de mandarín y árabe en este artículo. Leer más →

  • La lengua más hablada del mundo, el mandarín y las «lenguas chinas»

    1 de julio de 2023

    He aquí una mentira repugnante: «los chinos hablan chino». No. Los chinos no hablan «chino». Lo que hablan los chinos son varias lenguas, entre ellas la más hablada del mundo, que es el mandarín pero no es chino. ¿Cuál es la lengua más hablada del mundo? El mandarín, aunque es una pregunta difícil de responder porque, […] Leer más →

  • ¿Qué son los clics?

    25 de junio de 2023

    Los clics son un grupo de fonemas que se encuentran presentes en ciertas lenguas africanas, especialmente en las familias de lenguas joisan y bantúes. Estos fonemas se caracterizan por ser consonantes producidas mediante un rápido movimiento de la lengua contra el paladar o los dientes, generando un sonido particular, como cuando nos están contando lo […] Leer más →

  • Un apunte sobre la fonología del murciano

    1 de octubre de 2022

    Una de las características fonológicas del murciano que yo no conocía consiste en algunos hablantes pronuncian la oclusiva bilabial sonora /b/ como nasal /m/. Allá van algunos ejemplos: Castellano Murciano boniato moniato boñiga moñiga veneno meneno aspaviento aspamento Al parecer, se debe a la influencia del valenciano sobre las hablas murcianas: de hecho, hay testimonios […] Leer más →

  • 7 de septiembre de 2022

    Que levante la mano quien no se haya preguntado en algún momento cómo se teclea en japonés. Leer más →

  • Prescriptivistas enfurecidos

    21 de agosto de 2022

    Leer más →

  • When I see

    29 de diciembre de 2021

    Leer más →

  • What if English were phonetically consistent?

    28 de diciembre de 2021

    What if English were phonetically consistent? Leer más →

  • Morir de amor: en japonés, 草 significa «hierba» y «me parto de la risa»

    24 de noviembre de 2021

    En este vídeo, @muffintoppu explica el por qué utilizan el kanji 草 (que significa «hierba») cuando quieren escribir «LOL» o «jajaja». Es ese tipo de cosas con poca utilidad práctica pero que da mucho gustito saber. Al parecer, hace tiempo, se escribía el kanji para «reír» 笑, que se pronuncia «wara». Con el tiempo, se […] Leer más →

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el HENTREKØTT.

Proudly made in Denmark.

Como diría Cicerón, HÆC BLOGVS MEVS EST ET COCVMBO CVM EO CVM VOLO.


Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas.

Blog libre de maltrato HOYGAN.

Este blog tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás todas actualizaciones sin incluir los post personales y las condiciones del servicio de WhatsApp. Recuerda: este blog no guarda información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365