
-
-
¿Por qué es importante tener una foto en Grindr?
… o de Tinder o de la app que sea
Yo no soy quién para decirte qué fotos debes subir a tu Grindr, qué debes contar de ti mismo o cómo tienes que usar la app. Pero si un perfil vacío me pregunta si me interesa una mamada, la respuesta es no, porque no hay nada que me pueda interesar. Al margen de sería interesante saber quién se la mama a quién. Es una de las claves de todo esto, digo yo.
En el contexto de Grindr, la ausencia de una fotografía y de información va a dificultar la interacción. Desde una perspectiva psicológica, las imágenes desempeñan un papel crucial en la formación de impresiones y conexiones entre personas. Tendemos a confiar en las señales visuales para evaluar a los demás y establecer conexiones interpersonales. La falta de una imagen genera incertidumbre y desconfianza porque falta cualquier representación visual de la persona detrás del perfil que te pregunta si quieres una mamada.
En un entorno altamente visual como el de las aplicaciones «de citas», , que más que de citas son «de correo», donde las decisiones se toman rápidamente basadas en la atracción física inicial, la ausencia de una foto puede hacer que un perfil pase desapercibido. Las personas suelen sentirse más atraídas por perfiles que muestran una imagen clara y atractiva, ya que se genera un interés inicial y facilita el proceso de establecer una conexión.
Desde el punto de vista social, la falta de una fotografía puede interpretarse como una señal de falta de compromiso o transparencia por parte del usuario. En un entorno donde la confianza es fundamental para construir algún tipo de relación significativa, aunque sea momentánea, la decisión de no mostrar una imagen puede terminar siendo un obstáculo para establecer una conexión genuina.
Además, en el contexto específico de Grindr, donde el componente visual desempeña un papel destacado, sino el principal, en la interacción entre usuarios, la ausencia de una foto puede interpretarse como una falta de interés o compromiso por parte del usuario en participar activamente en cualquier tipo de interacción más allá del fuñigamiento. Y por mucho que diga la gente, a no ser que estés siendo infiel, es humano querer algo más. Siempre. Aunque sea volver a quedar para hacer el triqui-triqui.
Que es lo de siempre: es tu Grindr y te lo follas cuando quieras. Pero es que al final se trata de relaciones humanas. De un tipo muy específico, vale, pero no es más que eso. Y no poder ponerle cara al interlocutor siempre dificulta la interacción porque existen mecanismos biológicos que nos empujan a buscar caras. Siempre.
-
The Guardian: El NHS va a dejar de recetar puberty blockers a los niños y las niñas con disforia de género. Han basado su decisión en un informe del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) in en una «consulta pública». El artículo no detalla en qué consiste esa consulta pública, pero no sé hasta qué punto este factor es un criterio para tomar decisiones de este tipo. Tampoco he leído el informe del NICE (porque ni el acceso al informe es público ni probablemente lo vaya a entender), pero por alguna razón me parece un retroceso. Enlace.
-
The Guardian: ‘You’re gay, sir, innit?’: As a teacher, I kept my sexuality a secret – until I couldn’t.
-
El «alfa», la droga de los maricones
Últimamente me he dado cuenta de que muchísima gente se mete drogas para follar. En Valencia, en concreto, hay una que, por lo que he visto, destaca muchísimo en Grindr: cada dos por tres me preguntan si quiero meterme, si tengo, si vendo o si conozco a algún camello. Generalmente se ve a la peña que va de ese rollo porque en el perfil incluyen una arroba (@) para decir que o venden, o quieren, o tienen o ya van colocados.
La «flakka» o «alfa», nombre habitual de la alfa-pirrolidinovalerofenona (α-PVP), ha entrado con fuerza en el chemsex. Se utiliza porque da un subidón intenso, una sensación de euforia y desinhibición en aquellos que buscan experiencias más allá de lo convencional en el sexo. Como el popper, pero menos intenso y muchísimo mas largo. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico, su naturaleza impredecible y su capacidad para inducir comportamientos impulsivos pueden llevar a experiencias completamente diferentes de lo que inicialmente se buscaba. Estos efectos, cómo no, van de la mano con una lista de consecuencias no deseadas y mucho más peligrosas.
Entre los efectos no deseados se encuentran la agitación psicomotriz y los comportamientos agresivos, creando una mezcla volátil que puede resultar en situaciones peligrosas tanto para la persona que consume la sustancia como para quienes están a su alrededor. Vamos, que se te va la olla. Puede inducir paranoia y alucinaciones. Aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial hasta llegar a niveles de riesgo altísimos. Además, se asocia con la hipertermia, un aumento peligroso de la temperatura corporal que puede desencadenar complicaciones de salud graves, incluyendo daño a los órganos internos. En algunos casos, Se ha vinculado la α-PVP a la aparición de edema pulmonar y enfermedad coronaria.
Luego está su potencial adictivo, que no podemos tomarnos a la ligera. Actúa sobre el sistema dopaminérgico (e. d., libera dopamina, el NT del placer y el aprendizaje) y puede generar patrones de conducta compulsiva y una búsqueda constante de la sustancia para recrear esos momentos de placer intenso. La rapidez con la que se desarrolla la adicción puede depender de diversos factores, incluida la frecuencia de uso, predisposición genética y la presencia de otros problemas de salud mental.
Fumar alfa, el chemsex y lo que te hace en la cabeza
Participar en chemsex, la práctica que involucra el consumo de sustancias psicoactivas durante encuentros sexuales, presenta una serie de peligros significativos. No es mi intención juzgar: simplemente presento unos hechos comprobados y conocidos por médicos y psicólogos.
Atención, una cosa que no sabías: el uso de cualquier droga puede tener consecuencias negativas para la salud física. Además, el chemsex a menudo se asocia con comportamientos sexuales de riesgo, incluyendo relaciones sin protección, con lo que te expones a contraer infecciones de transmisión sexual o el VIH. A nivel psicológico, el uso de sustancias puede desencadenar problemas como ansiedad, depresión y psicosis. Todas son peligrosas. Todas.
El riesgo de adicción es muy importante, ya que el uso repetido de sustancias durante el chemsex se vincula al desarrollo de dependencia en un altísimo porcentaje de usuarios. La posibilidad de sobredosis también está presente, especialmente cuando se combinan diversas sustancias sin tener en cuenta sus interacciones.
Algo de lo que la gente no habla también es que el chemsex también puede tener un impacto negativo muy importante sobre la autoestima y la percepción de uno mismo, ya que a veces se utiliza como una forma de lidiar con problemas de identidad o autoestima. Para liberarte y disfrutar de tu sexualidad no deberías drogarte. Podrías ir a terapia. Digo yo.
El chemsex puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos de pánico y psicosis. La combinación de sustancias puede exacerbar síntomas preexistentes o desencadenar nuevos problemas de salud mental. Además, puede llevar a dificultades en las relaciones interpersonales, tanto a nivel romántico como social. La prioridad dada a las sustancias puede socavar la calidad de las relaciones personales y afectar la capacidad de establecer conexiones emocionales significativas.
Busca ayuda profesional y no te arriesgues, que la puedes cagar muchísimo, tío.
Enlaces
- Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad: https://pnsd.sanidad.gob.es/
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: https://www.aemps.gob.es/
- European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA): https://www.emcdda.europa.eu/
-
Mariconazo
Yo también soy un MARICONAZO. Si te crees que insultas con eso, es que te llega para no cagarte encima y poco más.
Y esta es la razón por la que hay que resignificar los insultos basados en la identidad – zorra, mariconazo, negrata, sudaca, vieja, gordo…
-
Finlandia, tú antes molabas
The 65-year-old former foreign minister, who if he wins would become Finland’s first Green and first gay president, said he had been surprised by the way his sexuality had become an issue of public interest in the second and final round.
El candidato a presidente de Finlandia se pregunta que a qué viene tanta mierda conque sea maricón. Y tiene toda la razón del mundo. Primero, porque es un hecho que forma parte de su vida privada y no tiene relevancia ninguna para el puesto. Segundo, porque desvía la atención del debate político, que no es con quién se acuesta el jefe o la jefa del estado. Y tercero, porque es un aspecto totalmente irrelevante en relación con su capacidad de liderazgo.
Finlandia, tú antes molabas.
-
Boicot a Eurovision
A estas alturas, a nadie le puede caber ninguna duda de que el estado de Israel viola los derechos humanos de la población palestina. No hablo sólo de la ocupación de territorios o la construcción de asentamientos ilegales, mediante el uso desproporcionado de la fuerza y la restricción a la libertad de movimientos que convierte a Palestina en un inmenso campo de concentración. Hablo del genocidio que estamos viendo en directo via Instagram, mientras coreamos las canciones de la delegación española en un evento que blanquea una matanza indiscriminada y hacemos campañas para que gane nuestra candidatura favorita.
¿Todavía hay que explicarlo? Pues vamos allá: Israel utiliza eventos como Eurovisión para blanquear sus acciones genocidas como parte de su estrategia de comunicación para contrarrestar las críticas. Participar en eventos culturales y deportivos internacionales permite al estado terrorista mostrar una cara amable de sí misma que forma parte de una táctica más antigua que el mear, como las olimpiadas del 2008 y el mundial de fútbol de 2018.
Juan Ramón Q. Sánchez tiene toda la razón cuando dice que Israel utiliza Eurovisión como pinkwashing, como el Orgullo en Tel Aviv, para desviar la atención de sus acciones consideradas criminales y opresivas contra la población palestina. Mientras tanto, perpetúa la opresión al colectivo LGTBIQ+ en Palestina. Marcel Pena escribe lo mismo: que Israel ha generado una narrativa que lo presenta como un país civilizado y abierto, donde las personas LGTBI pueden caminar libremente de la mano. Para conseguirlo retrata al pueblo palestino como “bárbaro”, “antigay” y, por lo tanto, merecedor de todo tipo de castigo. Y muchos maricones eurovisivos han caído en esta trampa.
La Unión Europea de Radiodifusión, para justificar la inclusión de Israel en el festival, dice: «Comprendemos las preocupaciones y las profundas convicciones sobre el actual conflicto en Oriente Medio, pero estamos comprometidos a asegurar que el Festival de Eurovisión siga siendo un evento apolítico, en el que compiten artistas y cadenas de difusión, no gobiernos”. Pero sí que han excluido a Rusia y Bielorrusia por motivos, guess what, políticos. ¿Que no es una participación de gobiernos? Oficialmente, no. Pero la mayoría de televisiones que participan, con alguna excepción, son financiadas por los estados participantes, así que ese argumento no cuela. ¿Por qué Rusia sí y Israel no? Porque Israel tiene pasta, ni más ni menos.
Las vidas de los palestinos no nos importan si se trata de Eurovisión y hacer como si nada estuviera pasando nos hace cómplices de la masacre que el estado genocida. Mientras, nos utilizan a los maricones para pasar por un estado civilizado, moderno y democrático y no lo que es, una máquina de destrucción que quiere la aniquilación de un pueblo que debería ser libre. No es posible justificar la guerra poniendo sobre la mesa el sufrimiento de las personas LGTBIQ+ en Palestina porque es perfectamente posible defender los derechos de estas personas y, a la vez, denunciar la guerra.
No es tan difícil: puedes ver el festival cuando haya acabado, que no te vas a morir. Puedes apagar el televisor cuando salga la canción israelí, que en el fondo es una tontería: seguro que no solucionamos nada, ese argumento me lo sé, pero tampoco se solucionaba nada, en teoría, aplaudiendo a los sanitarios durante las restricciones del covid, o manifestándose contra el gobierno. ¿Es antisemitismo protestar? No, no lo es. Protestas contra la guerra, contra el sionismo, contra el asesinato. No contra lo judío, que no te coman la cabeza.
Cualquier persona con dos dedos de frente y con un mínimo de humanidad no debería quedarse tan pichi con todo esto.
Boicot a Eurovision 2024.
-
La heterosexualidad obligatoria
Cuando Monique Wittig habla de «heterosexualidad obligatoria», se refiere a la idea de que en la sociedad patriarcal, la heterosexualidad se impone como la única forma legítima de orientación sexual y expresión afectiva. Wittig critica la noción de que la heterosexualidad es natural o inevitable, sosteniendo que es una construcción social y cultural que se utiliza para mantener estructuras de poder patriarcales.
Wittig argumenta que la heterosexualidad obligatoria limita las opciones y experiencias de las personas al reforzar normas sociales que presuponen que las relaciones entre hombres y mujeres son las únicas válidas. Esta perspectiva sostiene que la sociedad impone la heterosexualidad como la norma, relegando otras formas de expresión sexual y afectiva, como las relaciones homosexuales, a una posición de marginalidad.
PD: ¿Me ha dado por Monique Wittig? Sí.
-
Reconocer los derechos de las personas trans no aumenta el número de violaciones a mujeres
Aquí el subnormal de turno, anarquista bisexual con disforia, diciendo que las personas trans son responsables de que no haya recursos para su dolor existencial bisexual: ya sabes, el tema de que como la gente no me entiende y piensan que soy maricon, sufro a saco. Y luego canta bingo: «¡Que vienen los mujeres trans a acosar a lesbianas!»
A ver si te queda claro, capullo: Reconocer y respetar los derechos de las personas trans no aumenta el número de violaciones a mujeres. Esta afirmación se basa en la premisa de que el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans no guarda una relación causal con el aumento de la violencia sexual hacia las mujeres. La violencia de género es un problema complejo arraigado en diversas dinámicas sociales y culturales, pero no está vinculado al reconocimiento de la identidad de género de las personas trans. Estigmatizar o marginar a las personas trans no es una estrategia efectiva para prevenir la violencia.
La violencia sexual hacia las mujeres no está relacionada con el reconocimiento de los derechos de las personas trans: la violencia de género tiene raíces en desigualdades de poder, normas culturales nocivas y actitudes patriarcales, que deben abordarse a través de enfoques educativos, legales y sociales.
Deja ya de hacer el ridículo.