La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • Sant Josep 2024

    19/03/2024
    Personal

  • El horóscopo, la pareja y el Efecto Forer

    18/03/2024
    Personal, Psicología
    brown and white printed textile

    Querida Piscis: hace relativamente poco, una persona de mi entorno me volvió a hablar de la compatibilidad entre los signos del horóscopo en el ámbito de la pareja. No he creído nunca en eso ni me lo creeré, pero últimamente me han saltado post en Instagram sobre el asunto y me ha dado por mirar. He tenido dos parejas en mi vida, un cáncer y un piscis. En concreto la segunda fue una idea terrible y aquello terminó como el rosario de la aurora.

    Haciendo investigación de campo he llegado a la conclusión de que tengo que probar un escorpio, porque el combo con un tauro como yo parece que es explosivo. «Cuando un tauro prueba un escorpio, nunca más vuelve a probar otra cosa». Y yo me pregunto: si no creo en esto, ¿por qué lo leo? ¿Por qué nos hace sentir tan bien leer el horóscopo?

    El atractivo de la lectura del horóscopo y la sensación de bienestar que puede generar en algunas personas se vinculan en parte con el denominado Efecto Forer. Este fenómeno psicológico, también conocido como la falacia de la validación personal, propone que las personas tienden a aceptar descripciones generales y vagas como precisas y ajustadas a la realidad cuando creen que están hechas específicamente para ellas. En el contexto de los horóscopos, las predicciones a menudo se redactan de manera lo suficientemente ambigua como para permitir que los lectores las interpreten de acuerdo con sus experiencias individuales.

    La vaguedad de estas predicciones permite que cada individuo atribuya significado personal a las afirmaciones generales, lo que refuerza la creencia en la precisión y relevancia del horóscopo para su vida. El Efecto Forer crea la ilusión de una conexión más profunda entre la descripción astrológica y la identidad personal, contribuyendo así a la sensación de validación y bienestar experimentada por quienes leen sus horóscopos.

    Además, la influencia del Efecto Forer también destaca cómo las personas buscan patrones y significados en sus propias vidas, lo que puede explicar por qué las interpretaciones astrológicas vagas a menudo resuenan emocionalmente y generan una sensación de comprensión y conexión. En última instancia, el Efecto Forer juega un papel importante en la atracción y la satisfacción que muchas personas encuentran al leer sus horóscopos.

    Amigos, amigas: si conocéis a un escorpio que esté bueno, por favor, dadle mi Instagram.

  • Masters of Translation

    17/03/2024
    Traducción
  • 15/03/2024
    LGTBIQ+, Noticias

    The Guardian: El NHS va a dejar de recetar puberty blockers a los niños y las niñas con disforia de género. Han basado su decisión en un informe del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) in en una «consulta pública». El artículo no detalla en qué consiste esa consulta pública, pero no sé hasta qué punto este factor es un criterio para tomar decisiones de este tipo. Tampoco he leído el informe del NICE (porque ni el acceso al informe es público ni probablemente lo vaya a entender), pero por alguna razón me parece un retroceso. Enlace.

  • El fin de una etapa

    14/03/2024
    Personal
  • 14/03/2024
    Personal

    ¿A quién le han cancelado un vuelo? ¿Quién ha tenido que buscar un vuelo deprisa y corriendo? ¿Quién está hasta el coño?

  • 14/03/2024
    Personal

    Blog en piloto automático. ✈️

  • 13/03/2024
    Enseñanza

    Pues resulta que se pueden hacer evaluaciones con inteligencia artificial. Le puedes decir cómo es el estudiante y el sistema te devuelve un texto escrito que puedes copiar y pegar en el documento sin más. Obviamente, le tienes que proporcionar la información. Un truco es incluir, al menos, los siguientes aspectos: fortalezas, áreas a mejorar, evolución durante el período que se evalúa, conducta y participación en clases (para los peques) y objetivos para trabajar en el siguiente período de evaluación. Le das esa información y en unos segundos te saca un texto listo para enviar al estudiante o a la familia. Lo que está claro es que no te libras de hacer la evaluación; lo que te ahorra la IA es el proceso de escribir el informe. Al final va a resultar que tienen razón cuando dicen que es sí es posible que la IA cambie la forma que tenemos de trabajar.

  • La muerte de las lenguas: «all languages are equal»

    12/03/2024
    Lenguas, Lingüística general
    beige, red, and brown signages on beige stand at daytime
    The Guardian: Disappearing tongues: the endangered language crisis

    At the heart of linguistics is a radical premise: all languages are equal. This underlies everything we do at the Endangered Language Alliance, an eccentric extended family of linguists, language activists, polyglots and ordinary people, whose mission is to document endangered languages and support linguistic diversity, especially in the world’s hyperdiverse cities.

    Language is a universal and democratic fact cutting across all human societies: no human group is without it, and no language is superior to any other. More than race or religion, language is a window on to the deepest levels of human diversity. The familiar map of the world’s 200 or so nation-states is superficial compared with the little-known map of its 7,000 languages. Some languages may specialise in talking about melancholy, seaweed or atomic structure; some grammars may glory in conjugating verbs while others bristle with syntactic invention. Languages represent thousands of natural experiments: ways of seeing, understanding and living that should form part of any meaningful account of what it is to be human.

    Un artículo interesantísimo en The Guardian sobre la desaparición de las lenguas, el prestigio percibido de sus hablantes y la superioridad cultural. Aquí el enlace.

    La predicción exacta sobre cuántas lenguas desaparecerán en los próximos 50 años es difícil de hacer, ya que depende de diversos factores, incluyendo cambios sociales, políticos, económicos y culturales. Sin embargo, según los expertos en conservación, se estima que unas 3000 lenguas están en peligro de extinción.

    Mapa de las familias lingüísticas.

    La UNESCO clasifica las lenguas en diferentes categorías de vulnerabilidad, desde «seguras» hasta «extintas». Se estima que actualmente existen alrededor de 8.324 lenguas en el mundo, pero muchas de ellas están en riesgo de desaparecer debido a la globalización, la migración, la asimilación cultural y otros factores.

    Algunas estimaciones sugieren que podríamos perder hasta la mitad de las lenguas actuales en los próximos 50 años. Sin embargo, los esfuerzos de revitalización y conservación lingüística también están en marcha en varias comunidades alrededor del mundo para preservar y revitalizar las lenguas en peligro y España está, en mi opinión, a la vanguardia de esos esfuerzos. La situación puede cambiar dependiendo de la conciencia global y de las iniciativas implementadas para proteger y promover la diversidad lingüística.

    ¿Por qué desaparecen las lenguas?

    La pérdida de lenguas es un fenómeno complejo que está relacionado con diversos factores. La globalización ha llevado a una mayor interconexión entre las culturas, pero también ha tenido un impacto negativo en muchas lenguas locales. El dominio de lenguas globales, como el inglés, relega a las lenguas minoritarias a un segundo plano. Además, las migraciones masivas pueden llevar a que comunidades enteras abandonen sus lenguas originarias en favor de la lengua dominante en su nuevo entorno, sobre todo en áreas donde los sistemas educativos y la protección de los derechos de las minorías no son consideradas prioritarias. Con el tiempo, la población va adoptando la lengua dominante, lo que contribuye a la pérdida de la lengua de origen. Cuando las generaciones más jóvenes de una comunidad no aprenden y adoptan la lengua de sus ancestros, se produce una pérdida significativa de la vitalidad lingüística.

    Preservar las lenguas es fundamental para salvaguardar el capital cultural de una sociedad. Cada lengua es un tesoro invaluable que alberga siglos de conocimientos, tradiciones, mitos y expresiones únicas que encapsulan la identidad de una comunidad. La diversidad lingüística enriquece el panorama cultural global, proporcionando diferentes perspectivas, modos de pensar y formas de comunicación. Al perder una lengua, se pierde no solo un medio de expresión, sino también un vasto repertorio de sabiduría acumulada a lo largo del tiempo. Las lenguas son vehículos esenciales para transmitir valores, creencias y narrativas históricas, conectando generaciones y construyendo puentes entre el pasado y el presente. El contenido que se transmite no siempre es adecuado a la realidad social, económica y política de la población que lo habla, pero ese es otro asunto que va más allá de la filología.

    Al reconocer y preservar las lenguas, no solo se asegura la supervivencia de un rico patrimonio cultural, sino que también se promueve la tolerancia, la comprensión intercultural y la apreciación de la diversidad humana.

    Referencias

    Crystal, D. (2000). Language Death. Cambridge University Press.

    Fishman, J. A. (1991). Reversing Language Shift: Theoretical and Empirical Foundations of Assistance to Threatened Languages. Multilingual Matters.

    Grenoble, L. A., & Whaley, L. J. (2006). Saving Languages: An Introduction to Language Revitalization. Cambridge University Press.

    Mufwene, S. S. (2008). Language Evolution: Contact, Competition, and Change. Continuum International Publishing Group.

    1. La parálisis del TDAH

      11/03/2024
      Personal, Psicología
      a small blue and white car on display at a car show

      Esta es mi última semana de clase como profe de psicología, me quedan tres días y tengo que vaciar un piso, corregir los proyectos de investigación y entregar notas. El jueves tengo que estar en Valencia a las 16.00 y tengo que salir de aquí con aproximadamente 20 horas de antelación para que me dé tiempo.

      ¿Y qué hacemos mi TDAH y yo en vez de ponernos a solucionar cosas? Mirar coches. Que es algo que jamás he hecho, excepto una vez y de manera superficial. Ahora me ha dado por estudiar la autonomía de la batería, qué coño es eso del voltaje de carga (sí, créetelo) y con cuánta antelación he de salir al aeropuerto si quiero cargar la batería de camino y tengo que coger el avión a una hora específica. Que dirás «pues cárgalo el día antes», pero para eso hay que acordarse.

      Las personas como yo experimentan dificultades relacionadas con la autorregulación y la capacidad para mantener la atención en una tarea específica. La falta de atención sostenida puede hacer que iniciar una tarea sea más difícil. En mi caso sobre todo, la necesidad de estimulación constante me lleva a posponer tareas para buscar actividades más gratificantes. ¿Qué prefieres, vaciar un piso o informarte sobre coches eléctricos? Yo siempre elegiría la segunda.

      La impulsividad provoca que se elijan siempre las tareas gratificantes y se retrasen las que puedan ser beneficiosas a largo plazo. Añádele las dificultades en la organización y la planificación y ya tienes el combo para que seamos fatales en la ejecución de estrategias efectivas para terminar de hacer las cosas. Además, tenemos una gestión del tiempo de mierda y la percepción que tenemos el mismo puede llegar a ser diferente que en individuos sin TDAH.

      En fin, que 48 horas después del fin de semana estoy estresadísimo por no haber hecho nada y por haber estado paralizado. La «parálisis del TDAH» es, por tanto, la tendencia a experimentar dificultades para iniciar y completar tareas debido a la falta de atención sostenida, la impulsividad y la búsqueda constante de estimulación. Esta parálisis se manifiesta en la procrastinación y la incapacidad para mantener el enfoque en una tarea específica, ya que la mente puede divagarse fácilmente, buscando actividades más gratificantes en el momento. La combinación de dificultades en la organización, la planificación y la gestión del tiempo contribuye a la sensación de estancamiento en la ejecución de tareas importantes, afectando la eficiencia y la productividad en la vida cotidiana de quienes tienen este trastorno. Y que termines de los nervios, en definitiva.

      Una persona sin TDAH con la que hablaba bastante del tema siempre me reprochaba precisamente eso, que terminaba siempre sacando el tema. No es cierto que ocurriera tanto, eso era lo que le parecía a esta persona, lo que sí ocurre es que hablamos bastante del asunto. En definitiva, y lo que la gente a nuestro alrededor no entiende en muchas ocasiones es que esto responde a una necesidad de entender retrospectivamente las dificultades experimentadas a lo largo de la vida y encontrar validación y alivio.

      Por favor, si alguien cercano os quiere hablar de algo relacionado con su salud mental o con su forma de ser, especialmente si ha habido un cambio reciente, es dejar que esa persona hable lo que tenga que hablar. No sólo porque sea mejor o peor para esa persona, sino porque se supone que es lo que tienes que hacer con las personas a las que quieres, sean tu amigo, tu hermano o tu primo.

    ←Más recientes Más antiguas→

    Suscríbete al canal de WhatsApp.

    La Frikitiva

    Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

    Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

    La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

    Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

    Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

    Privacidad y cookies
    Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

    Aceptar
    365
     

    Cargando comentarios...