La Frikitiva
  • Temas
    • Archivos
    • Psicología
    • LGTBIQ+
    • Filología
    • In English
    • Enlaces
    • Diario
    • Estudios en psicología
  • Acerca de
  • WhatsAppEnlace al canal de WhatsApp
  • 23/02/2019
    Memes
    La imagen puede contener: una persona, texto que dice ""Can you write my name in your language?""
  • 22/02/2019
    Traducción

    Y por razones como estas es por las que los traductores automáticos no han superado (ni lo harán próximamente) a los traductores humanos.

  • 22/02/2019
    Alemán, Gramática

    El alemán está perdiendo las desinencias del genitivo. En su lugar, cada vez más hablantes usan el von + dativo.

    Una pena. O no, en el fondo da igual. Es como pensar que da pena que los ríos erosionen el terreno creando gargantas o que pasen de moda los pantalones de pitillo…, aunque esto último sería una gran conquista para la humanidad.

  • 21/02/2019
    Fonología, Lenguas

    Este vídeo sobre el danés da un montón de información irrelevante para cualquiera, pero como todo compendio de datos estúpidos, puede ser apasionante. La primera parte es una presentación general sobre dónde se habla, cuántas personas lo usan como primera lengua, etc. Luego hace un resumen sobre las características fonéticas y morfosintácticas más importantes. Al final, compara el danés con otras lenguas escandinavas.

    Una de los aspectos por los que el danés es conocido entre las personas que estudian los sistemas fonológicos es el stød. ¿Qué es? Habitualmente se explica que se parece a un cierre glotal, como lo que ocurre en alemán entre dos vocales. Aunque donde yo vivo casi nadie lo hace –prefieren utilizar tonos, una jodienda–, cuando lo escucho en la radio me da la impresión de que se parece más vocal fry o creaky voice, que es un término imbécil; si alguien sabe cómo se dice en español, DECÍRMELON. Es más fácil escuchar este otro vídeo que entenderlo leyendo una explicación técnica.

    America’s young women are running out of oxygen.

    Faith Sallie

    Un aplauso para la mejor introducción a un vídeo de youtube.

  • 19/02/2019
    Blog, Personal

    Enésimo intento de convertir las entradas antiguas del blog, pero la mitad se ha perdido por el camino. WordPress, con el corazón en la mano, me comes lo que ya sabes.

  • El catalán no es egipcio faraónico

    01/02/2019
    Lengua, Personal, Whatsapp

    …, ni húngaro, ni una lengua eslava, ni semítica. El catalán es una lengua romance, y no es difícil de aprender.

    He vuelto a estudiar en la universidad. Y estoy registrado en los múltiples grupos de whatsapp disponibles: uno por asignatura (me he matriculado en tres), otro general de la universidad, otro de la carrera… en total cinco grupos. Propuse crear un canal hater para cuando necesitamos decir que estamos de Piaget hasta la pirindola o que Foucault nos come lo que ya sabéis. Pero no tuvo éxito. Así que tengo que seguir haciendo de hater (¿existe un verbo para esto? ¿Haterizar? ¿Haterular? ¿Odificar?) en los canales generales, dando por el saco a todo el mundo. En realidad, para eso están los canales, ¿no?, para joder y para decir lo que uno quiere: unos piden ayuda, otros se quejan del mundo, cada cual a lo suyo. No soy el moderador de ninguno de los grupos, a Dios gracias, y por lo tanto no tengo derecho a decir cuáles son las intervenciones legítimas y cuáles no. Pero sí tengo derecho a que algunas intervenciones me pongan de los nervios. Aquí un ejemplo.

    (más…)
  • Las lenguas y los pasaportes

    10/12/2018
    Dinamarca

    Hoy sale un artículo en El País sobre los guetos daneses que es como escribir con letras grandes un no reírse de los subnormales, pero a la escandinava. No es el primer artículo sobre el asunto. Aquí, sobre los extranjeros encarcelados por mendigar. Aquí, sobre los enlaces mixtos. Y que no falte el algo huele a podrido en Dinamarca, por favor, no vayan a decir que no semos kurtos.

    “women between two men sitting beside river” by Christian Möller on Unsplash
    (más…)
  • Los países europeos que mejor hablan inglés - Spoiler: los españoles no estamos en el «top ten»

    04/11/2018
    Noticias

    Según Euronews, los españoles, los italianos y los franceses somos los que peor hablamos inglés de todos los europeos. Todo el mundo muy sorprendido, y tal.

    (más…)
  • La semiótica de los HOYGAN

    01/04/2018
    UOC, Whatsapp

    En general, el ser humano no está dispuesto a perder el tiempo escuchando o leyendo. Esta es una verdad universal.

    …

    Antecedentes

    Me he puesto a estudiar psicología. No me voy a dedicar a eso, pero me mantiene entretenido durante las largas y duras noches del invierno danés. Podía haber elegido historia, historia del arte o chuminología que el resultado habría sido el mismo.

    Pero he caído en la trampa del Maligno. En las trampas del Maligno, en plural.

    Me registré en los grupos de Facebook de la universidad en la que estoy. Cada grupo con cienes y cienes y cienes de desconocidos. Ahora me llegan todo tipo de actualizaciones absurdas, sugerencias para que firme causas varias y conversaciones sobre el temario de gente que ni tiene comprensión lectora, ni aspira a tenerla.

    No contento con haber sido débil resistiéndome a los grupos de Facebook, me di de alta en los grupos de Whatsapp.

    El verdadero significado del JAJAJAJA y las n-interrogaciones

    Ping. Mensaje entrante.

    Oye, kmo se resuelve la 2???

    Traducción: quiero saber qué tengo que hacer para resolver la segunda tarea del trabajo del mes de abri. Me entran ganas de decir lee la tarea o mira la ayuda, tía estúpida. Pero no, va y explico lo que hay que hacer. Y este ser responde.

    No lo entiendo JAJAJAJAJAJAJA

    Como si JAJAJAJA fuera el comodín de la llamada. ¿Qué significado tiene ese JAJAJAJA? ¿De verdad esa persona se ríe cuando no entiende algo? No. En un 85% de las ocasiones, JAJAJAJA significa escribe algo más corto, que solo con echarle una vista por encima a tu mensaje me da pereza leerlo. O también puede significar qué risa me da leer todo ese tocho. Ojo: para que un JAJAJAJA signifique esto tiene que tener cuatro sílabas o más.

    Vuelvo a explicar el proceso usando otras palabras. Soy estúpido.

    Pero el profe no dijo que había que hacerlo de otra manera??????

    Las n-interrogaciones, es decir, un número superior a cinco signos de interrogación, significa estupor, pasmo, flipe. Entonces pienso: sí lo has entendido, sabes cómo hacerlo y me estás mareando. Y digo:

    Bueno, entonces mejor que sigas sus instrucciones.

    Respuesta:

    Joder que borde eres no???

    Pasmo. Y silencio. Añade.

    mister simpatía

    Cri, cri, cri.

    Menos mal que no todo el mundo es como tu

    Ahí no pude evitarlo y le envié un gif.

    Haters Gonna Hate, el arma definitiva que desenmascara a los HOYGAN. Blancanieves es una apuesta segura.

    A partir de ahí, la conversación pasó a ser una ristra de comentarios que pretendían expresar que relacionarse conmigo era irritante y yo añadí un gif tras otro: a cada mensaje suyo, un gif.

    Yes, yes, un gif muy recomendado para desenmascarar a un HOYGAN.

    El detector de HOYGANS definitivo: los GIF

    Ante un gif, un gilipollas de internet puede reírse, quedarse en blanco o simplemente ignorarlo. Los gilipollas clásicos no entienden la violencia intrínseca de los gif porque para ellos, lo importante no es el acto comunicativo, sino otros factores, externos al acto de habla.

    Los HOYGAN, sin embargo, a pesar de que pueda parecer lo contrario, no existirían sin un acto comunicativo concreto, es decir, el mensaje de socorro. Por lo tanto, los HOYGAN deben reaccionar ante cambios en el canal. Un HOYGAN se revuelve con cruel agresividad a un gif del tipo Haters Gonna Hate o Yes, Yes.

    El HOYGAN de los grupos de WhatsApp ataca con vehemencia. Esta explosión siempre tiene que derivar en un juicio sobre la persona. Menos mal que no todo el mundo es como tú. Si todos fueran tan bordes… El mensaje suele ser el mismo, así que para desenmascarar a este tipo de HOYGAN siempre hay que acudir a los GIF que muestren a gente bailando, caminando con una sonrisa, bailando, etc.

    ¿Siguen existiendo los HOYGAN?

    Sí, pero están adoptando otras formas, evolucionan. Darwinismo acelerado. Los HOYGAN más débiles desaparecen y mueren. Los más fuertes sobreviven. Algunas mutaciones hacen que la especie se haga más resistente a las amenazas externas, como los correctores ortográficos de los teléfonos inteligentes.

    Los HOYGAN han cruzado el estrecho entre la interné y los teléfonos inteligentes.

    Los HOYGAN de última generación están abandonando Facebook, Twitter, los foros, etc. de la interné con teclado físico y han entrado en WhatsApp. Desde un punto de vista taxonómico, los HOYGAN de los teléfonos inteligentes son los mismos de siempre, así que no hace falta crear un nuevo término porque pertenecen a la misma especie. ¿Por qué?

    Decálogo para reconocer a un HOYGAN en los tiempos de WhatsApp

    1. Piden ayuda.
    2. La ortografía es pobre, aunque haya mejorado con los correctores ortográficos.
    3. Mala comprensión lectora.
    4. Tienen que cabrearse cuando no consiguen que otra persona haga lo que ellos necesitan. Este punto es difícil porque los HOYGAN no se distinguen de los gilipollas de toda la vida. Pero el criterio número 3 es muy útil ya que los gilipollas presentan cierto grado de comprensión lectora, mientras que ésta está totalmente ausente de los HOYGAN.
    5. La ley del mínimo esfuerzo.
    6. Están en funcionamiento las 24 horas del día, 7 días de la semana (a diferencia del gilipollas clásico, que suele descansar en horario laboral).
    7. Reaccionan ante un GIFcomo un gremlin a la luz del sol.
    8. Son como una plaga de langostas: arrasan una conversación, pasan a otra, a la que consumen, pasan a la siguiente, y así. Si tienes varios grupos relacionados y están en todos ellos, siempre aparecen con el mismo mensaje.
    9. Intentan suplir la pobreza expresiva con signos ortográficos, como las n-interrogaciones, siempre que estos signos sean grandes. Los pequeños (o sea, los puntos, las comas, los dos puntos, etc.) no sirven.
    10. Los emoji que usan pertenecen al siguiente grupo: ? ? ? ? ?‍♂️. Para contraatacar se recomendamos los que tienen significados más específicos, menos universales o más abstractos: ? ?? ? ? ?. Un calamar a tiempo puede desarmar a nuestro HOYGAN más resistente.

    Pero no os equivoquéis, HAMIJOS: los HOYGAN no se han extinguido.


    Que levante la mano quien no haya caído en la trampa de los grupos de Whatsapp. Para que sea una trampa es necesario conocer a uno o dos de los miembros (máximo un 5% de conocidos de verdad, pueden ser amigos) y el resto tienen que ser desconocidos o conocidos de segundo grado, es decir: la mamá del mejor amiguito de tu hija, el asistente de la directora de recursos humanos, etc.


    Importante, sobre la palabra “WhatsApp”

    La Fundación del Español urgente dice, en resumen, que se debe usar WhatsApp, con ‘w’ y ‘a’ mayúsculas cuando nos referimos a la aplicación, y wasap cuando es un mensaje.

    • Envíamelo por WhatsApp.
    • Envíame un wasap.
    • Wasapéame.
    • Voy a wasapeárselo.
    • Wasapéamele.
  • Una lengua en pañales

    14/02/2018
    Lenguas, Lenguas australianas

    Éste es un texto de 2018 actualizado el 13 de agosto de 2023.

    El gallinero anda revuelto con Cataluña. En los últimos meses he llegado a leído que se discrimina a los castellanoparlantes porque Zara rotula los precios en catalán y he presenciado reyertas sobre si el catalán es más antiguo que el castellano. De todas las estupideces respecto «la cuestión catalana», éste de la antigüedad de las lenguas entra en la categoría de pronóstico de problema cognitivo severo.

    ¿El castellano es más antiguo que el catalán? No.

    ¿El catalán es más antiguo que el castellano? No.

    ¿Entonces ambos son igual de antiguos? No.

    ¿Importa? No.

    ¿Sabremos algún día la respuesta? Nunca.

    Ni sabemos cuándo nacieron el catalán o el castellano, ni cuántos hablantes había de cada una de las dos en qué momento, ni si el heredero espiritual del pensamiento romano es el francés meridional o el inglés de Rajoy. Son discusiones necias que sirven para ver quién la tiene más gorda. Nota bene: si te descuidas, en Forocoches puedes llegar a leer gilipolleces como que los triceratops ya hablaban euskera.

    Las lenguas son como las cucarachas: seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Algunas resucitan, como el hebreo moderno. Otras son muertos vivientes, como el córnico. Aquí una lista de lenguas en peligro. Y aquí un mapa estupendo sobre el mismo asunto. Pero eso es otra historia que deberá ser contada en otro momento.

    En rojo, el Territorio del Norte.

    Una noticia de 2013

    Dicen que cada año canino son siete años humanos. Siguiendo el mismo principio, un eructo humano equivale a cinco años en lingüística histórica, semana arriba, semana abajo. La noticia de abajo es de 2013, o sea, que en términos filológicos, sigue siendo una noticia fresquita.

    Carmel O’Shannessy, de la Universidad de Michigan, ha descubierto que un grupo de unos 600 warlpiris, en el Territorio del Norte, Australia, están empezando a usar una nueva lengua a la que los filólogos han llamado light warlpiri. Esta lengua era desconocida anteriormente y, aunque está emparentada con el inglés, se ha desarrollado al margen de éste y de la otra lengua vecina, el warlpiri.

    Observar el nacimiento de una lengua es un evento excepcional. Más aún si esta lengua expone mecanismos extraordinarios, algunos de ellos desarrollados a partir de las gramáticas y las relaciones léxicas de sus lenguas madre.

    Orígenes

    Es imposible certificar la fecha exacta del nacimiento de una lengua. Es como determinar el día y la hora en la que los dinosaurios se convirtieron en aves. Es un proceso progresivo para el que no existen fronteras. Para Carmel O’Shanessy, el light warlpiri nació en los años 70 u 80 del siglo XX, porque los hablantes más viejos tienen unos 45 años.

    Una lengua criolla

    Al principio, el light warlpiri no era más que una variante criolla del warlpiri. En otras palabras, usaban vocabulario de una lengua y estructuras de otra, en este caso el warlpiri y el inglés. Con el tiempo, estas hablas terminan cuajando de tal manera que crean un sistema nuevo con elementos de ambas lenguas. Si un habla con elementos de dos lenguas diferentes llega a convertirse en la forma de comunicación primaria de una generación entera, se considera que ha nacido una nueva lengua criolla. Pero esto es algo que no ocurre de hoy para mañana.

    O sea, que si mezclamos la gramática del español y usamos palabras del inglés, con el tiempo ya tenemos una lengua criolla, ¿no? Pues no. Para que una mezcla de dos lenguas se convierta en una tercera, uno ya no puede mezclar las palabras como le sale del arco del triunfo, sino que tiene que usar estructuras consideradas válidas dentro del sistema de la lengua criolla. Aunque criolla rima con polla, no puedes hacer lo que te salga de la misma.

    Pero ya me estoy extendiendo mucho con las lenguas criollas: lo dejo para el post siguiente.

    La lengua warlpiri

    Mapa de las lenguas indígenas de Australia. En amarillo, las lenguas pama-nguyan, como el warlpiri.

    La lengua warlpiri, una de las dos mamás de esta nueva lengua, está bien estudiada. Su fonología es sencilla: tres vocales cortas y tres largas, como el árabe clásico, y unas consonantes normalitas, sin fricativas, pero con retroflejas. Las raíces verbales son escasas, pero con mecanismos morfológicos desarrollan una gran cantidad de lexemas, e. d., que no porque tengan pocas raíces tienen problemas para expresar ideas. La morfología es aglutinante, o sea, que las terminaciones se pegan una detrás de la otra a mogollón, como el vasco, el húngaro, el esperanto o el finés. Hasta ahí, nada para flipar.

    Sin embargo, los orgasmos cósmicos de los filólogos vienen con el avoidance register. En pocas palabras, el avoidance register o “registro de evitación”, traducido a lo bruto, es un mecanismo mediante el que ciertas palabras y expresiones están limitadas a su uso en determinados contextos comunicativos que dependen de las personas que intervienen en el acto de habla. O sea, que según quién participe en la conversación, los hablantes usan unas expresiones u otras.

    En warlpiri, no se permite la conversación entre ciertos miembros de la familia, por ejemplo uno no puede hablar como si tal cosa con los suegros. Sorpresa. Si es estrictamente necesario dirigirse a ellos, entonces hay que usar este registro. El vocabulario es mucho más restringido que en la lengua normal. Por ejemplo, la lengua dyirbal usa las palabras dyambun, bugulum, mandidya y gaban para designar diferentes tipos de larvas. Sin embargo, al hablar con la suegra, todas esas palabras se convierten en tabú y deben usar la palabra dyamuy para designar a los cuatro tipos de gusano. Es más o menos como usar la tercera persona del singular al dirigirnos a un desconocido.

    Los warlpiri. Fuente.

    Los warlpiri, durante generaciones, han usado el warlpiri (el “warlpiri” a secas) y el inglés. Ethnologue dice que hay 2510 hablantes, según el censo de 2006. Esta lengua de la familia Pama-Nyungan, es una de las pocas que resiste el acoso del inglés. De las 300 y pico lenguas australianas vivas cuando llegaron los colonizadores, solo sobreviven 90. Y de ésas, 17 tienen el vigor necesario para sobrevivir a largo plazo. El asunto de las lenguas en peligro es interesante de cojones, pero también es una historia para otro momento.

    El light warlpiri está en pañales. Sabemos que está evolucionando rápidamente y que con el tiempo las diferencias con sus lenguas madres se harán tan grandes que los hablantes de unas y otras terminarán sin poder entenderse. Éste es el primer criterio para distinguir una lengua de una variante. Aplíquese para el valenciano y el catalán, por ejemplo.

    No quiero enrollarme más. Determinar si el castellano es más antiguo que el catalán o al contrario, no solo es una una discusión estúpida, sino que puede arruinar discusiones reales que sí merece la pena. Como decía Benford, «la pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible.»

←Más recientes Más antiguas→

Suscríbete al canal de WhatsApp.

La Frikitiva

Desde 2006 dando por el hentrekøtt · Hæc blogvs mevs est et cocvmbo cvm eo cvm volo.

Proudly made in Denmark. Psicología, filología, temas LGTBIQ+ y chorradas varias. Blog libre de maltrato HOYGAN.

La Frikitiva tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0. ¿Qué quiere decir esto? Lo explico aquí.

Política de privacidad y política de cookies. Desde el 31 de abril de 2023, este blog tiene los comentarios cerrados.

Si te suscribes por WhatsApp, sólo recibirás las actualizaciones de la categoría «psicología» y aceptas las condiciones del servicio de WhatsApp (nosotros no guardamos información personal).

Privacidad y cookies
Este sitio utiliza cookies. Al seguir utilizando esta web aceptas su uso. Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: política de cookies. Puedes consultar aquí la política de privacidad.

Aceptar
365
 

Cargando comentarios...