
-
Otro post más sobre los mitos del TDAH. No es que la psicología y la psiquiatría no sepan nada, es que sabemos mucho pero a la gente no le sale del coño entenderlo.
-
Rupturas emocionales #pride
Creo que históricamente el colectivo LGTBQIA+ ha sido un colectivo diana y esa sensación se ha quedado en el inconsciente colectivo. Esa idea de que pueden atacarnos o quitarnos nuestros derechos genera miedo. Se ha legitimado un partido como Vox, que va en contra de un montón de derechos que, en principio, estaban garantizados. Esto genera una sensación de inestabilidad emocional y un miedo a volver a ser la diana, a que nos utilicen políticamente, a ser una baza con la que negociar. Esto genera pánico. Hay algo más de demanda, sobre todo, de gente que ya estaba o había estado en terapia trabajando en la línea de visibilizarse, de perder ese miedo, de ser más asertivas y defender que tienen derecho a vivir con quien viven, a querer a quien quieren, a trabajar y explicitar cuál es su modelo familiar en el trabajo. Da miedo volver a un escenario de homofobia, lesbofobia, transfobia o bifobia interiorizada por mensajes sociales negativos y amenazantes.
Paula Alcaide en Pikara Magazine. -
Los numerales no son universales; la expresión de las cantidades, sí
Se dice que todas las lenguas tienen algún tipo de sistema para contar cosas o decir cuánto hay. Pero en realidad, la forma en que cada idioma lo hace es tan diferente que hay algunos en los que ni siquiera existen los numerales como palabras que expresan con palabras lo que habitualmente se representa con símbolos como 1, 2, 3, etc. Algunas lenguas se las arreglan con palabras descriptivas o términos generales para hablar de cantidades en lugar de usar números específicos. Por ejemplo, en lugar de decir «tres manzanas», podrían decir algo así como «un grupito de manzanas». Aunque no se usen los números en sí, la idea de cantidad sigue estando presente.
El vídeo de Numberphile es muy interesante.
-
La lengua más hablada del mundo, el mandarín y las «lenguas chinas»
He aquí una mentira repugnante: «los chinos hablan chino». No. Los chinos no hablan «chino». Lo que hablan los chinos son varias lenguas, entre ellas la más hablada del mundo, que es el mandarín pero no es chino.
¿Cuál es la lengua más hablada del mundo?
El mandarín, aunque es una pregunta difícil de responder porque, para empezar, recoger los datos es una pesadilla. En algunos países no hay censos fiables, en otros, ni siquiera hay registros sobre hablantes. Pero sí, según lo que sabemos, la lengua más hablada del mundo el mandarín, no el chino a secas).
Según cómo formulemos la pregunta, obtendremos una respuesta u otra. No es lo mismo «cuál es la lengua más hablada del mundo» que «cuál es la lengua más extendida del mundo» o «cuál es la lengua con más hablantes nativos». La lengua más extendida del mundo es el inglés, pero extendida no quiere decir necesariamente que tenga más hablantes.
Continúa leyendo → -
🏳️🌈 #pride
Her rise to becoming a vanguard of the gay liberation movement began with the 1969 riots at the Stonewall Inn. Many people credit Marsha with throwing the first punch, though she has denied this claim many times. This doesn’t mean she wasn’t one of the riots’ most prominent figures. She worked with many other activists during the uprising, pushing against the various police attacks occurring at the time. This rebellion gave energy to a more forceful push towards the access of LGBTQIA+ rights and set the stage for future congregations, including the first gay pride parade. I like to describe it as a gay “renaissance” in that activism and study of transgender theory skyrocketed. Jalda Morancy
Thank you, Marsha Johnson. ♥️
-
El otro día, precisamente, escribí sobre los clics y ahora va y me encuentro con este artículo de la BBC sobre la lengua N|uu, una lengua con 45 clics.
-
Generalmente, las personas se convencen más por las razones que descubren por sí mismas, que por las explicaciones de los demás.
Blaise Pascal
Este es un principio válido para psicoterapia, para la vida y para mandar a la mierda a cualquiera.
-
¿Qué son los clics?
Los clics son un grupo de fonemas que se encuentran presentes en ciertas lenguas africanas, especialmente en las familias de lenguas joisan y bantúes. Estos fonemas se caracterizan por ser consonantes producidas mediante un rápido movimiento de la lengua contra el paladar o los dientes, generando un sonido particular, como cuando nos están contando lo que hizo una tercera persona y pensamos que fue una jilipollez: el tsk, tsk que hacemos con la lengua, eso es un clic.
Los clics se clasifican en diferentes tipos, dependiendo de la posición y la forma en que se produce el contacto entre la lengua y el paladar. Algunos clics se producen con la lengua en la parte frontal del paladar, como el clic dental [ǀ] (el que solemos escribir como tsk), mientras que otros se producen en la parte lateral o posterior del paladar, como el clic lateral [ǁ] y el clic palatal [ǂ].
Estos sonidos son extremadamente diferentes a los fonemas encontrados en la mayoría de las lenguas del mundo y pueden resultar difíciles de pronunciar para hablantes no familiarizados con ellos, no porque producir el sonido sea difícil, sino por insertarlo en una secuencia fonológica larga. Por lo demás, los clics tienen la función fonológica que tiene cualquier sonido distintivo de la lengua: en algunos sistemas fonológicos, la carga fonológica de los clics es superior a la de muchos otros sonidos. Por ejemplo, en !Xóõ, la palabra «nǃhòã» significa «gacela», mientras que «nǀhòã» significa «niña».
Los clics también se encuentran en las lenguas bantú, aunque en menor medida y en un contexto más limitado. En estas lenguas, los clics pueden aparecer en préstamos léxicos de las lenguas joisan y pueden variar en su pronunciación dependiendo del dialecto y la influencia de la lengua circundante.
Los clicks siempre me han parecido una movida flipante, como los sonidos implosivos (aquello del chiste, Pepe, llama al niño p’adentro) y algunas diferencias de sonoridad, como la nasal alveolar sorda. Es un running chiste que tengo con unas amigas de toda la vida del que nos vamos a continuar riendo durante los próximos 40 años.